Los constructores ven «claramente insuficiente» los 500 millones extra de Fomento para obra pública
El sector cree que esta cantidad adicional permitirá salvar alrededor de 7.000 empleos de los 125.000 que se iban a perder el recorte inicial de 6.400 millones
MADRIDActualizado:Los constructores creen que los 500 millones de euros que se salvan del recorte en el presupuesto de Fomento apenas servirán para tapar agujeros. El presidente de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Jaime Lamo de Espinosa, considera "claramente insuficiente" esa cantidad adicional para la realización de obras públicas que ayer anunció la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en presencia del ministro de Fomento, José Blanco.
Lamo de Espinosa ha asegurado que el Gobierno "se ha quedado corto" al dar un margen de 500 millones a Fomento y ha pedido que la cifra se sitúe entre 2.000 y 2.500 millones. "Eso sería lo aconsejable", ha subrayado. Según el presidente de ANCI, los Presupuestos deberían rectificar el "grave" recorte inicial que se anunció en mayo (6.400 millones) con un ajuste de las partidas de gasto no productivo que permita aumentar las de gasto productivo y con una subida de impuestos que aporte unos 5.000 ó 6.000 millones adicionales.
Más gasto con más impuestos
Con ese objetivo, propone incrementar los impuestos sobre el tabaco y los hidrocarburos y "nunca los de las rentas del trabajo", al tiempo que apuesta por crear algunas tasas que sirvan para financiar las inversiones, como el peaje a los transportistas. "Está implantado en otros países, ¿por qué no se va a hacer en España? No tendría sentido no hacerlo", plantea.
Sobre el impacto de los 500 millones extra en el empleo, Lamo de Espinosa aventura que el margen adicional permitirá salvar alrededor de 7.000 empleos de los 125.000 que se iban a perder, como mínimo, en el sector por el recorte inicial de 6.400 millones. A pesar del positivo impacto en el empleo, el presidente de ANCI insiste en que los 500 millones "no resuelven el problema" y considera que el Ministerio de Economía debería volver a reflexionar sobre este tema y corregir "sensiblemente" la cifra que ha planteado.