Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La Bolsa cae el 0,17% por la debilidad de la economía y el retroceso de la banca

Las nuevas noticias negativas conocidas a lo largo del día determinan la quinta jornada consecutiva de pérdidas del mercado nacional

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La caída de la banca y nuevas noticias sobre la debilidad del crecimiento económico, como el escaso aumento del PIB del segundo trimestre japonés, han determinado la quinta jornada consecutiva de pérdidas del mercado nacional que se ha saldado con una bajada del 0,17%. Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, caído 17,50 puntos, equivalentes al 0,17%, hasta 10.258,30 puntos. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 14,08%.

En Europa, con el euro a 1,284 dólares, el índice Euro Stoxx 50 cayó el 0,39%; París, el 0,37%, y Milán, el 0,31%. Londres subió el 0,01% y Fráncfort repetía cotización. Al otro lado del Atlántico la Bolsa de Nueva York tuvo una sesión muy variable y el Dow Jones de Industriales bajó el 0,01% al cierre, con lo que encadena cinco sesiones de descensos en un ambiente de creciente preocupación por el ritmo de recuperación económica a nivel mundial.

Después de cuatro días a la baja, el mercado comenzaba el día con pequeñas ganancias que le permitían superar el nivel de 10.300 puntos. El parqué incurría en pérdidas una hora después de la apertura perjudicado por los bancos y por el débil crecimiento japonés, el 0,4% en el segundo trimestre. La caída de la cotización del petróleo Brent a 75 dólares por barril, después de empezar el día a cerca de 76 dólares, también incidía en la bajada del mercado, que perdía el nivel de 10.200 puntos.

El aumento de tres décimas del IPC en la zona euro en julio, hasta el 1,7%, ayudaba a la recuperación del euro, que se mantuvo durante la mayor parte de la sesión por encima de 1,28 dólares.

El aumento de la actividad industrial en Nueva York este mes, aunque menos de lo esperado por los inversores, y la compra por Dell de 3Par por 900 millones de euros no impidieron que Wall Street iniciara la sesión con pérdidas, que se fueron incrementando. Sin embargo, la reducción de la caída de Wall Street, estimulada por el sector tecnológico y la buena acogida dada a la iniciativa de Dell, a pesar de la bajada del petróleo a menos de 75 dólares, aminoraron notablemente antes del cierre la bajada de la bolsa española, que recuperaba el nivel de 10.200 puntos.

Los grandes, a la baja

Todos los grandes valores bajaron: BBVA, el 0,87%, la tercera mayor caída del Ibex; Banco Santander, el 0,58%; Repsol, el 0,53%; Telefónica, el 0,46%, e Iberdrola, el 0,04%. Sacyr, tras la interrupción de la reunión del sector constructor con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lideró las pérdidas del Ibex con una bajada del 0,89%, seguida de BBVA, en tanto que Banesto cedió el 0,68%; Acciona, el 0,6%, y Bankinter, el 0,6%.

Grifols encabezó las ganancias del Ibex al subir el 4,63%, seguida de Ferrovial, que ganó el 3,88%, mientras que Bolsas y Mercados Españoles avanzó el 2,3%.

En el mercado continuo destacó la caída del 4,82% de Urbas, mientras que el principal ascenso correspondió a Nyesa, el 8%.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a largo plazo bajaba 6 centésimas, hasta el 4,16%, mientras que el diferencial con la deuda germana se mantenía en 1,88 puntos. El efectivo negociado en el mercado nacional se situó en 2.216 millones, de los que poco más de 400 los intermediaron inversores institucionales.