Michelle Obama cierra su visita a Granada con un «inolvidable» recorrido por la Alhambra
La primera dama de EEUU asiste a un espectáculo flamenco en la gruta granadina La Rocío y cena en el Parador Nacional de San Francisco antes de su visita nocturna a la Alhambra
GRANADAActualizado:Si ayer revolucionó las calles de Marbella, hoy es el centro de Granada el que se ha echado a la calle para arropar a la primera dama de Estados Unidos, que ha decidido visitar la ciudad durante las vacaciones que está pasando en la Costa del Sol. Michelle Obama y su hija Sasha han visitado los lugares más emblemáticos de la capital granadina y han realizado un "inolvidable" un recorrido por la Alhambra en el que se han interesado por toda la arquitectura del monumento.
La visita de las Obama a la Alhambra ha comenzado sobre las 20.00 horas y se ha extendido sobre una hora y media aproximadamente, durante la cual madre e hija han podido pasear por el Patio de los Arrayanes, el Patio de los Leones, las habitaciones de Washington Irving o ver a los leones restaurados, proceso de remodelación en el que Michelle Obama ha puesto especial atención, según ha comentado el guía. La presidenta del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, que no ha podido participar en la visita junto con ella por las excepcionales medidas de seguridad, ha comentado que además se le ha hecho entrega de la nueva guía de la Alhambra en inglés, del catálogo de Washington Irving, del libro de fotos de Lluis Casals sobre el conjunto monumental y de unos jabones con aroma de arrayán.
Michelle Obama ha firmado en el libro de honor del monumento agradeciendo la hospitalidad y la visita "que piensa que va a ser inolvidable", según Villafranca, quien ha indicado que la ruta ha tenido dos partes, una para Sasha y sus amigos y otra para los adultos. Poco antes de las 22.00 horas ha concluido la visita y madre e hija se han subido a los coches de seguridad que las transportan para volver por carretera a Benahavís, donde disfrutan de unos días de vacaciones en un complejo hotelero de lujo en la Costa del Sol, donde se espera que en los próximos días visite la localidad malagueña de Ronda.
Interés por Isabel La Católica
Pero la visita a la Alhambra ha sido el broche de oro a una jornada que comenzaba sobre las 15.10 horas, cuando Michelle Obama y su hija comenzaban un recorrido turístico de unas siete horas por los principales enclaves culturales de la ciudad. La primera parada de su recorrido ha sido una visita de aproximadamente 50 minutos a la Catedral y la Capilla Real, en la que ha mostrado un gran interés en la figura de la Reina Isabel y su presencia en Estados Unidos, donde su figura es muy conocida, según ha explicado el capellán mayor, Manuel Reyes.
Michelle Obama ha hecho "una valoración muy alta del patrimonio artístico" tanto de la Catedral como de la Capilla Real, según ha dicho Reyes, quien ha explicado que su hija Sasha es "simpatiquísima" y que ambas han firmado en el libro de honor de la Capilla. A la primera dama se le ha regalado el libro de arte e historia de la Capilla, con el testamento de los Reyes Católicos, y a la niña un disco de música grabado en la propia Capilla durante el siglo XV y XVI. Antes de ello habían hecho un alto en el camino en la conocida heladería de 'Los Italianos', donde Michelle Obama ha degustado un helado de tres chocolates (gianduia) y su hija ha pedido uno de stracciatella.
Flamenco y tapas
Tras la visita a la Catedral han acudido al barrio del Sacromonte para presenciar un espectáculo flamenco, donde Michelle Obama ha tocado las palmas al son de una zambra representada por el bailaor Juan Andrés Maya y su familia en una tradicional cueva.
Después de disfrutar del arte granadino y de recibir un abanico y una mantilla española, que ha prometido lucir en alguna ocasión, de manos de la familia Maya, la comitiva se ha trasladado al Parador Nacional de turismo de San Francisco, donde ha cenado a base de aperitivos. Les han servido la comida en la terraza con vistas al barrio granadino del Albaicín y no han pedido nada de la carta. Entre estos aperitivos se encontraba jamón ibérico, queso, sopas frías como ajoblanco y salmorejo, una pastela árabe y una tarta de cumpleaños para una amiga de Sasha, todo ello acompañado de vino de la tierra, aunque no lo han tomado en mucha cantidad, según ha comentado el subdirector del parador, Benito Ortiz.