La Bolsa baja el 0,01% afectada por el mercado de EEUU
Tras cuatro días consecutivos al alza, el Ibex ha cerrado en rojo aunque sin perder la cota de los 10.600 puntos
MADRIDActualizado:La Bolsa española ha cerrado con un retroceso del 0,01% afectada por la apertura en negativo de Wall Street, que comenzó la sesión a la baja como consecuencia de la caída en junio de los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos. Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 1,10 puntos, equivalentes al 0,01%, hasta 10.643,90 puntos, con lo que las pérdidas anuales aumentan al 10,86%. Por su parte, la bolsa de Madrid subió el 0,04% hasta los 1.104,03.
Tras cuatro días consecutivos al alza, la Bolsa ha cerrado con una leve caída, después de que durante todo el día se haya movido entre las pérdidas y las ganancias. Al igual que la Bolsa española, el resto de plazas del Viejo Continente, menos París, se decantaron también y a última hora por las pérdidas después de que comenzaran en positivo y de que los inversores hayan aprovechado para recoger beneficios. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha afianzado la tendencia bajista a medida que se acercaba el cierre y el Dow Jones de Industriales ha perdido el 0,38%, tras conocerse datos económicos, incluidos los de pedidos de bienes duraderos, poco alentadores.
Aquí en España, hoy se ha conocido que el Estado registró en el primer semestre del año un déficit de 29.765 millones de euros, el 2,83% del PIB, lo que supone un descenso del 24,7% respecto al mismo periodo de 2009 cuando el saldo negativo fue de 39.553 millones. Además, las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminado el efecto de la inflación- crecieron en junio el 0,9% en relación al mismo mes de 2009, mientras que el número de trabajadores empleados por el sector cayó el 1%.
Los valores del Ibex
Dentro de los grandes valores del principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex-35, bajaron Repsol YPF, al registrar una caída del 1,11% y BBVA, que anunció que obtuvo un beneficio neto de 2.527 millones de euros en el primer semestre de 2010, el 9,7% menos que un año antes, bajó el 0,52%. Por el contrario, Telefónica que ha anunciado que ha firmado el acuerdo de compra del 30% que tenía Portugal Telecom en la operadora brasileña Vivo por 7.500 millones de euros subió, el 0,71%, en tanto que Santander, que presenta mañana resultados lo hizo el 0,10% e Iberdrola, el 0,04%.
Mapfre ha sido la cotizada que más bajó, el 3,22%, seguida de ArcelorMittal, que también obtuvo un beneficio neto de 2.383 millones de dólares en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 1.855 millones de dólares registradas en igual periodo de 2009, bajó el 2,31%. Telecinco, que presentó resultados tras el cierre del mercado fue la que más subió, el 1,33%, seguida de Criteria, el 1,20% y Banesto, el 1,19%. Dentro del mercado continuo, Bayer fue la que más bajó, el 5,10%, mientras que Zeltia fue la que más subió, el 6,30%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió ocho centésimas hasta el 4,218%, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 4.307 millones, de los que cerca de 1.200 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.