Telefónica pacta con Portugal Telecom la compra de Vivo por 7.500 millones de euros
La operación cuenta con el visto bueno del Gobierno portugués, que anteriormente la había bloqueado
MADRID Actualizado: GuardarTelefónica y Portugal Telecom han pasado de ser socios en Brasil a competidores, al firmarse las operaciones por las que Portugal Telecom sale de la brasileña Vivo al vender su 30% a Telefónica por 7.500 millones y entra en la también brasileña OI con el 22,38% por 3.600 millones.
Los inversores han acogido con satisfacción el cierre de las operaciones en forma de subidas de las acciones de modo que Telefónica subió un 0,71% hasta los 17,005 euros por acción, Portugal Telecom subió un 2,8% hasta los 8,52 euros por acción y las acciones ordinarias de Vivo subían a media sesión un 10,78% con 108 reales por acción (unos 47 euros).
Los consejos de administración de Telefónica y Portugal Telecom se han reunido esta mañana para confirmar el acuerdo al que llegaron en la madrugada por el que se elevaba hasta los 7.500 millones de euros la compra del 30% de Vivo, 350 millones más que la última oferta de Telefónica y 1.800 más que la primera del mes de mayo.
Con esta operación Telefónica asumirá el 100% de la operadora Brasicel, que comparte con PT al 50%, y que controla el 60% de Vivo. El pago de los 7.500 millones de euros se desembolsará en tres partes, por lo que Telefónica ha informado que el precio si se pagara al contado sería de 7.300 millones de euros. El primer pago se efectuará al cierre de la operación y será de 4.500 millones de euros, otros 1.000 millones se desembolsarán el 30 de diciembre próximo y los 2.000 millones restantes el 31 de octubre de 2011.
Sin obligación de vender
El acuerdo señala que si Portugal Telecom lo solicita, el pago de los últimos 2.000 millones, se podría adelantar a 29 de julio de 2011 y entonces se reduciría el pago en 25 millones. En este contrato, no se contempla la obligación de Telefónica de vender a Portugal Telecom la participación del 2,02% que tiene todavía en la operadora lusa.
La operadora española informó el 24 de junio que había vendido un 8% del capital que tenía en Portugal Telecom a través de intermediarios financieros. Telefónica ha informado de que también presentará una oferta pública para la adquisición de las acciones ordinarias de Vivo, con derecho a voto, que suponen el 3,8% del capital social y calcula su valor en unos 800 millones de euros, una vez que materialice la compra del 30% de Portugal Telecom en la operadora brasileña.
Telefónica ha confirmado su intención de unir sus negocios de telefonía fija (Telesp) en Brasil con los de móvil de Vivo y señala que tras esta operación se convertirá en "líder indiscutible del mercado de telecomunicaciones de Brasil", según una nota de prensa. El presidente de Telefónica, César Alierta, afirma que "Estamos muy satisfechos de haber alcanzado este acuerdo con Portugal Telecom que beneficia a los accionistas de ambas compañías".
La multinacional española considera clave el mercado Brasileño para su desarrollo y ha señalado que la combinación de Telesp con Vivo hará que Telefónica sea líder en Brasil, tanto por clientes con 69,2 millones con datos de marzo de 2010, como por ingresos con 11.800 millones de euros, y OIBDA (resultado operativo antes de amortizaciones) de 4.100 millones, y con un margen del 35%.
Según los medios lusos, se trata de una decisión 'salomónica' que puede agradar tanto a los accionistas de la operadora portuguesa como al propio Gobierno de José Socrates. Se cierran así unas complicadas negociaciones que llegaron a romperse el 16 de julio a causa del veto portugués a la entrada de Telefónica, que fue rechazado por la UE.