Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La Bolsa sube un 0,93% y recupera el nivel de los 10.000 puntos

Quinta jornada de ganancias consecutiva con Telecinco al frente

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Quinta jornada de ganancias consecutiva en la que la Bolsa española ha subido el 0,93% para recuperar el nivel de los 10.000 puntos, animada por el avance de Wall Street al publicarse datos positivos del mercado laboral. El índice de referencia, el Ibex-35, ha avanzado 93,10 puntos, equivalentes al 0,93%, hasta los 10.080 enteros, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 15,57%.

La Bolsa comenzaba la jornada en positivo después de que en el día anterior registrase la tercera mayor subida del año, ignorando el empeoramiento de las previsiones de crecimiento del FMI para España. No obstante, estas estimaciones pesaron sobre los grandes bancos del Ibex, Santander y BBVA, que fueron los responsables de que cambiara el tono positivo del mercado español.

Por el contrario, las entidades financieras no se vieron afectadas por las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que dio la bienvenida a la decisión de la Unión Europea de publicar los test de resistencia de la banca e instó a los bancos y reguladores a tomar las "medidas pertinentes" cuando se conozcan los resultados. El Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS), con sede en Londres, ha publicado una lista de 91 bancos que han sido sometidos a los llamados test de estrés, entre los que figuran 27 bancos y cajas de ahorro españoles y cuyo resultado se dará a conocer el 23 de julio.

Impulso de Wall Street

Además, Trichet anunció que el Banco Central Europeo decidió mantener los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1%, un nivel mínimo histórico que se mantiene desde mayo del año pasado. El impulso de la Bolsa española vino de Estados Unidos, cuyo mercado se decantaba por las ganancias por tercer día consecutivo, una vez se difundió que descendieron las peticiones de ayudas por desempleo en Estados Unidos, un dato que fue mejor de lo que esperaban los analistas.

En Europa, con el euro a 1,26 dólares, Fráncfort subía cerca del 1%, al igual que Londres, el Euro Stoxx 50 y París. En España, todos los grandes valores del Ibex han subido: BBVA se revalorizaba el 2,02%; Santander, el 1,47%; Telefónica, el 1,19%; Iberdrola, el 0,89%, y Repsol YPF, el 0,67%. El mayor avance del parqué ha correspondido a Telecinco (+4,96%), que ayer logró 13,2 millones de espectadores para seguir la semifinal del Mundial de fútbol, por delante de Abertis (+3,84%) e Iberia (+2,79%). Por el contrario, Sacyr Vallehermoso, con una caída del 1,72%, ha sido el farolillo rojo, en tanto que Iberdrola Renovables ha bajado el 1,67% e Indra, el 1,51%.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se ha mantenido sin variación en el 4,650%, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se ha situado en 4.900 millones, de los que cerca de 1.800 millones procedían de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Finalmente, la Bolsa de Nueva York cerró en positivo por tercera jornada consecutiva y el Dow Jones de Industriales ganó el 1,2%, después de divulgarse algunos datos favorables de desempleo y de ventas minoristas en Estados Unidos.