![](/RC/201007/07/Media/bolsamadrid--300x180.jpg?uuid=aae8919c-8960-11df-b6fc-4f757f02cf96)
La Bolsa firma la tercera mayor subida del año y se queda a las puertas de los 10.000 puntos
El Ibex se sitúa en los 9.987 enteros impulsado por la recuperación de la banca
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha subido el 3,87%, la tercera mayor alza del año, y se ha quedado a las puertas de los 10.000 puntos, impulsada por la recuperación de la banca.
El índice de referencia, el Ibex-35, ha avanzado 372,40 puntos, equivalentes al 3,87%, hasta 9.987,40 puntos, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 16,35%. En Europa, con el euro a 1,26 dólares, Fráncfort subía cerca del 0,50%, al igual que Londres, mientras que el índice Euro Stoxx 50 y París registraban ganancias de más del 1%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha acelerado la tendencia alcista en la última hora de negocios y el Dow Jones de Industriales ha cerrado con una subida del 2,82%, con lo que encadena dos sesiones seguidas en positivo y recupera la cota de 10.000 puntos.
El mercado español comenzó la sesión en negativo, tras la decisión de los inversores de optar por la recogida de beneficios después de la subida de ayer del 3,59%. Incluso a mediodía, la Bolsa intensificaba la corrección de la apertura, lo que le hacía perder los 9.500 puntos. Pero ya a media sesión la banca logró que la Bolsa cambiara de rumbo y superase los 9.800 puntos, desmarcándose así de la tendencia del resto de mercados europeos, que aún estaban en negativo. Y eso después de la aparición de varias informaciones sobre los test de estrés que se realizan al sector financiero en Europa.
Entre ellas, las palabras del subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, quien aseguró ayer que estos "test de estrés", que se harán públicos en la segunda mitad de julio, "mostrarán la solvencia del sistema bancario español". Sobre el sistema financiero también se conoció que la Unión Europea limitará a partir del próximo enero las primas a los banqueros, aunque no consiguió un acuerdo para poner en marcha un nuevo sistema comunitario de supervisión financiera.
Los grandes suben
Por otro lado, también ayudó al mercado la apertura en positivo de Wall Street o la publicación de datos positivos como el del PIB de la zona euro y la Unión Europea, que aumentó un 0,2% en el primer trimestre de 2010. Según los mismos datos, en España el crecimiento fue del 0,1%, lo que confirma su salida de la recesión.
Todos los grandes valores del Ibex han subido: Santander se ha revalorizado el 6,47%; BBVA, el 6,25%; Iberdrola, el 3,80%, y Telefónica y Repsol YPF, el 2,96%. Bankinter, con el 9,61%, ha sido la cotizada que más ha subido, seguida de Banco Popular, el 9,27%; Banco Sabadell, el 6,92% y Banesto, el 6,63%.
Por el contrario, Sacyr Vallehermoso ha sido la que más ha bajado, el 9,52%, después de que ayer Mutua Madrileña anunciase que ponía a la venta un 4% de su capital en la constructora, operación que ha finalizado hoy por un importe de 50 millones de euros.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha bajado una centésima y se ha situado en el 4,654%, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se ha situado en 4.300 millones, de los que cerca de 1.100 millones procedían de operaciones efectuadas por inversores institucionales.