Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cambio de gobierno en colombia

Santos sitúa a la economía como gran prioridad

El presidente electo anuncia que el ministro de Hacienda será su antiguo colaborador Juan Carlos Echeverry

EFE
BOGOTÁActualizado:

Juan Manuel Santos ha dedicado su primera jornada como presidente electo de Colombia a preparar el traspaso de Gobierno con el saliente mandatario, Álvaro Uribe, en una reunión de fuerte contenido económico, antes de anunciar que su ministro de Hacienda será su antiguo colaborador Juan Carlos Echeverry.

Así se ha evidenciado la prioridad de Santos de los asuntos económicos sobre las políticas de seguridad que impulsó Uribe en sus ocho años de Gobierno. La sorpresa del día fue el anuncio del nombramiento de Echeverry, con quien se ha comprometido a crear 2,5 millones de empleos, formalizar otros 500.000 y además ha declarado que no considera viable la venta de importantes empresas estatales como Ecopetrol e Isagen.

En una multitudinaria rueda de prensa celebrada tras su reunión con Uribe, el ganador de las elecciones del domingo también ha definido su política sobre el papel del Estado en asuntos económicos. "No me gusta vender activos para tapar huecos fiscales" porque no es sano para una economía vender empresas que son productivas, ha dicho.

Locomotoras del crecimiento

Como ejemplo de la importancia que otorgará a la economía, Santos ha agregado que las cinco "locomotoras" que impulsarán el crecimiento durante su Gobierno, que comenzará el próximo 7 de agosto, serán la agricultura, la vivienda de interés social, la infraestructura, la minería y petróleo, y la innovación. "Como lo hemos dicho en la campaña para generar empleo hay que poner en marcha una serie de políticas" que permitan generar puestos de trabajo, "entre ellas un crecimiento alto de la economía", ha matizado.

Durante todo el día, Santos recibió mensajes de presidentes de varios países, pero en la rueda de prensa sólo destacó la llamada que le hizo el ecuatoriano Rafael Correa y el comunicado que difundió el Gobierno de Venezuela en el que le felicita por su victoria. "Hablé con el presidente Correa esta mañana, él me llamó, de forma muy amable dialogamos sobre la forma de buscar una ruta para mejorar aún más las relaciones y acelerar ese proceso", ha detallado Santos, quien se ha congratulado por el comunicado de felicitación que emitió el Ejecutivo de Chávez. "Es un primer gesto muy positivo hacia ese objetivo de restablecer las relaciones por el bien de nuestros pueblos", ha manifestado al respecto.

Santos ha aprovechado su presencia ante la prensa nacional y extranjera para expresar sus "mejores intenciones y toda la disponibilidad para que el gobierno de Venezuela se sienta tranquilo y confiado". Asimismo, ha celebrado el "silencio" de Hugo Chávez durante la campaña a la segunda vuelta presidencial en Colombia frente a las intromisiones públicas que hizo en la primera etapa de los comicios.

Diferencias con Uribe

Sobre Estados Unidos, ha señalado que su Gobierno mantendrá la colaboración en la lucha contra el narcotráfico porque "para Colombia no es un simple problema de salud pública sino de seguridad nacional".

Además, considera que se equivocan los analistas que han señalado que en su discurso del domingo, en el que anunció algunas de las líneas de su Gobierno, hay un distanciamiento con Uribe. Como prueba de ello ha hecho referencia a la reunión que ha mantenido con el mandatario saliente para coordinar el cronograma de la entrega del poder. "Yo voy a hacer mi gobierno, él hizo el suyo", ha resaltado Santos, advirtiendo, no obstante, de que Uribe es una de las personas que mejor puede interpretar la realidad colombiana y por eso lo consultará en muchas de las políticas que encarará durante su mandato.

Por último, ha adelantado que hasta el 7 de agosto, cuando tomará posesión como jefe del Estado colombiano, tiene planeado descansar unos días pero también hacer una gira al exterior, a destinos que todavía analiza con su equipo de asesores. "Voy a ver cómo combino unos días de descanso con las visitas a los diferentes países (...), a finales de esta semana tendremos un panorama más claro", ha finalizado.