Santos, el estratega de Uribe que asestó los mayores golpes a las FARC
El ascenso político reciente del candidato del Partido de la U está marcado por la polémica con países vecinos como Ecuador o Venezuela
BOGOTÁ Actualizado: GuardarJuan Manuel Santos, candidato del partido gobernante a suceder a Álvaro Uribe en la presidencia de Colombia, ha sido el estratega de los mayores golpes contra las FARC e impulsor de la internacionalización de la economía colombiana. Sin embargo, su ascenso político reciente está marcado por la polémica con países vecinos como Ecuador o Venezuela, cuyo presidente Hugo Chávez ha afirmado que si es elegido presidente en los comicios de hoy o del 20 de junio en segunda vuelta sólo agravaría las deterioradas relaciones.
Como ministro de Defensa de Uribe, Santos ideó y ordenó el operativo en el que fue abatido el número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luis Edgar Devia, alias 'Raúl Reyes', en un bombardeo a un campamento de esa guerrilla en Ecuador en marzo de 2008 que causó otros 25 muertos. Ese ataque hizo que Correa rompiera las relaciones con Colombia y que se le abriera un proceso judicial en Ecuador en ausencia al candidato del Partido Social de la Unidad Nacional (Partido de la U), de Uribe.
También como titular de Defensa desarrolló la operación 'Jaque', por la que oficiales del Ejército engañaron a las FARC haciéndose pasar por una misión humanitaria y rescataron a 15 rehenes, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y tres estadounidenses.
Caso de los 'falsos positivos'
Santos inició las negociaciones con EEUU del acuerdo militar suscrito en octubre pasado que permite a militares y asesores estadounidenses usar siete bases en territorio colombiano para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. La firma de ese pacto llevó a que Venezuela congelara las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia por considerar que la presencia de soldados estadounidenses pone en peligro la seguridad regional y sobre todo la de su país.
Su etapa como ministro estuvo asimismo marcada por el escándalo de jóvenes asesinados por militares que los presentaron como guerrilleros muertos en combate para recibir beneficios como fines de semana libres, en el caso conocido como de los 'falsos positivos'.
Santos, nacido en Bogotá el 10 de agosto de 1951, emprendió su carrera política en 1972 cuando representó durante nueve años a Colombia ante la Organización Internacional del Café, en Londres. Al regresar a su país asumió el cargo de subdirector del diario El Tiempo, propiedad de su familia y que recientemente ha vendido la mayoría de las acciones al grupo español Planeta. El ex presidente César Gaviria le designó en 1991 como el primer ministro de Comercio Exterior, desde donde impulsó acuerdos comerciales con cinco países y con la Comunidad del Caribe (Caricom).
Entre 1995 y 1997 formó parte del triunvirato que dirigió al Partido Liberal, actualmente en oposición a Uribe, y presentó por primera vez su candidatura a la Presidencia colombiana. El ex presidente Ernesto Samper afirmó recientemente que durante esos años Santos lideró un plan con los paramilitares para derrocarlo, versión que coincide con declaraciones en 2007 del ex jefe de la ultraderecha armada Salvatore Mancuso, ahora extraditado a EEUU.
Durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), Santos ejerció como ministro de Hacienda y Crédito Público y le tocó sortear una grave crisis económica. En 2004 se apartó del Partido Liberal para respaldar a Uribe, y fue uno de los creadores del Partido de la U, la fuerza política que ganó las legislativas de 2006 y las del pasado 14 de marzo.
Doctor en Leyes
Casado con María Clemencia Rodríguez y padre María Antonia, Martín y Esteban, el candidato pro gubernamental estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Kansas (EEUU). También estudió Desarrollo Económico y Administración Pública en la Escuela de Economía de Londres y la Universidad de Harvard, y es Doctor en Leyes. El candidato hizo algunos de estos estudios gracias a las becas que le otorgaron las fundaciones Fulbright y Newmann, y también ejerció como profesor de Economía Política en la Universidad de los Andes, en Bogotá.
Es autor de varios libros, entre ellos uno sobre la 'Tercera Vía', que escribió junto al ex primer ministro británico Tony Blair, y además creó la Fundación Buen Gobierno en Colombia. En su último libro, Jaque al terrorismo, Juan Manuel Santos relata las grandes operaciones militares que dirigió durante su gestión como ministro de Defensa.