crisis financiera mundial

El Reino Unido sube el IVA al 20% y anuncia un nuevo impuesto a los bancos

El ministro de Economía británico pronostica que la deuda empezará a bajar en cuatro años

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último de los países europeos en apretarse el cinturón ha sido el Reino Unido. Tras el anuncio de recortes de España y Alemania, le ha tocado el turno al recién estrenado gobierno de Camerón, que hace apenas unos días reconoció que el agujero del gasto era más grande de lo que pensaba. Por ello, el ministro de Economía ha anunciado las medidas de recorte que se van a aplicar para reducir el déficit público.

George Osborne ha anunciado que a partir de enero el Gobierno introducirá un nuevo impuesto a los bancos, mientras que el 4 de enero de 2011 el impuesto al valor añadido (VAT) pasará del actual 17,5% al 20% lo que generará unos ingresos anuales de 13.000 millones de libras (14.820 millones de euros). El titular de Economía también ha dicho que se congelará el subsidio a la infancia durante tres años, mientras que habrá una reestructuración de las ayudas estatales que reciben los sectores con menos recursos, lo que permitirá un ahorro de 11.000 millones de libras (unos 12.540 millones de euros) para el periodo 2014-2015. El impuesto corporativo, que está en el 28%, será reducido el año próximo al 27% y después un uno por ciento anual durante los tres años siguiente.

Gracias a este paquete de medidas que se van a comenzar a aplicar, Osborne ha señalado que la deuda pública, cifrada en los 155.000 millones de libras (unos 176.000 millones de euros), empezará a disminuir paulatinamente. Al presentar el presupuesto de emergencia en el Parlamento, Osborne ha señalado que el déficit público bajará este año a 149.000 millones de libras (unos 169.000 millones de euros), a 116.000 millones de libras (unos 132.000 millones de euros) el año próximo y a 89.000 millones de libras (unos 101 millones de euros) en 2012.

El ministro, que ha calificado el presupuesto de "duro pero justo", ha señalado que de no tomarse medidas para reducir el gasto público la credibilidad del país en los mercados internacionales se verá afectada, con "catastróficas" consecuencias. También ha pronosticado que el crecimiento económico se situará este año en el 1,2%, para subir paulatinamente hasta llegar al 2,7% en 2015. Así, el titular del Exchequer (como se conoce al ministro) estimó que el crecimiento económico pasará al 1,3% en 2011, al 2,8% en 2012 y al 2,9% en 2013. En cuanto a la inflación -que actualmente se sitúa en el 3,4%- se situará a finales de año en el 2,7%, mientras que la tasa de desempleo -que está en 7,9%- se situará 8,1% a finales de año, pero bajará al 6,1% en 2015.

Las cuentas más duras en un cuarto de siglo

El presupuesto de emergencia afrontará "de manera decisiva" la deuda récord que tiene el Reino Unido, pero protegerá a los sectores más vulnerables de la población y, además, planifica para el futuro crecimiento del país, ha señalado el ministro. "Con este presupuesto todo el mundo tendrá que contribuir, pues todos estamos en esto", ha señalado Osborne al referirse a que todo el país tendrá que ayudar a reducir el fuerte endeudamiento.

En su opinión, las medidas estimularán la creación de empleo y la actividad empresarial. "Mi presupuesto es duro pero justo. Es un presupuesto inevitable por el desorden que tenemos que arreglar. Así que el Gobierno de coalición asumirá la responsabilidad de equilibrar los libros (contables) del Reino Unido en cinco años. Y esto significa animar a las empresas, porque son los negocios y no el Gobierno que crearán los empleos en el futuro", ha puntualizado Osborne. El presupuesto, el primero del Gobierno de coalición entre conservadores y liberaldemócratas, es visto como el más duro en más de 25 años y destinado a atajar el déficit del país.