españa ante la crisis

Toxo: «La ingeniería de los servicios mínimos se ha superado a sí misma»

El Gobierno manifiesta su respeto por el paro de los funcionarios mientras la CEOE asegura que el país no está para movilizaciones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gobierno y sindicatos valoran de muy diferente modo el seguimiento de la huelga de empleados del sector público para protestar contra las medidas del Gobierno para reducir el déficit, que incluyen una rebaja media del 5% del sueldo de los funcionarios para este año y la congelación de sus nóminas en 2011. Mientras los sindicatos cifran el éxito de la convocatoria en un 75%, el Ejecutivo rebaja el dato hasta algo menos del 16%.

Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO. "Va a ser muy complicado medir el éxito o el fracaso de la huelga, porque hay administraciones públicas, por ejemplo la Sanidad en Madrid, donde la ingeniería de los servicios mínimos se ha superado a sí misma. Nos hemos encontrado en algún hospital con servicios mínimos únicamente para contar huelguistas, esto no había pasado jamás".

Cándido Méndez, secretario general de UGT. Destaca el "alto porcentaje" de participación. "El impacto será general pero, en función de la magnitud de los servicios mínimos, que han sido impuestos y no negociados en todas las comunidades salvo en algunas, este paro tendrá más o menos visibilidad". "A veces las huelgas hay que hacerlas por dignidad". "Ésta es una huelga que responde a estas características".

Elena Salgado, vicepresidenta segunda del Gobierno. Expresa su "respeto a la decisión que puedan tomar quienes deseen ejercer el derecho de huelga" y manifiesta "la convicción de que se van a respetar los servicios mínimos". "Así es que tranquilidad y entendimiento también de la decisión que individualmente adopte cada funcionario". "Respeto profundamente el que un trabajador haga uso de un derecho constitucional como es el derecho a la huelga". No obstante, "el Gobierno tiene que seguir adelante tomando decisiones". "Cuando el Gobierno ha decidido tomar una serie de medidas, lo ha hecho siempre pensando en que tienen que ser medidas equilibradas y ajustadas a la situación internacional que estamos viviendo y en consonancia con los acuerdos que se han adoptado en el seno de la UE".

Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE. "El país no está para huelgas sino para que todos arrimemos el hombro en la misma dirección". Califica la huelga de "inoportuna e innecesaria" y ha recordado que los funcionarios tuvieron una subida salarial en 2009 "muy importante". "De no haber sido así, no se tendría que haber bajado el sueldo a los funcionarios". "Es una huelga que no se tendría que haber hecho".

Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación del PP. "Comprende" a los funcionarios porque se les "ha estafado". La huelga tiene un "sentido preventivo", ya que si los funcionarios hoy no demuestran que son un colectivo que puede organizarse, "en futuros recortes es probable que vuelvan a por sus sueldos".

Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. Ve "comprensible" el "enfado" de los funcionarios y lo achaca a "la gran irresponsabilidad" del Gobierno. De la Vega les "ha engañado" al "incumplir" el compromiso adquirido por escrito de subirles el sueldo. "Pensamos que una huelga no es la solución, pero entiendo esa indignación por la irresponsabilidad del Gobierno".