Imagen del barco irlandés "Rachel Corrie". / Ap
tensión en ORIENTE próximo

El barco irlandés rezagado de la 'Flotilla de la Libertad' pretende alcanzar Gaza «en 24 horas»

La embarcación tiene previsto llegar esta tarde a la zona de exclusión de las 20 millas establecida por Israel

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El barco irlandés 'Rachel Corrie', que se dirige a Gaza con cientos de toneladas de ayuda humanitaria, podría llegar en las próximas horas a la zona de exclusión de las 20 millas establecida por Israel y está dispuesto a alcanzar la Franja de Gaza "en 24 horas", según han informado los organizadores. El barco se dirige directamente a la Franja y no tiene intención de cambiar su rumbo ni de detenerse en ningún puerto, según ha precisado la portavoz del Movimiento Gaza Libre, Greta Berlin, citada por la edición digital del diario israelí Haaretz.

Estas declaraciones se contradicen con las efectuadas esta mañana por la asesora legal del Movimiento Gaza Libre, Audrey Bomse, que había asegurado que el barco iba a regresar a Irlanda en los próximos días a causa de los actos de "sabotaje" cometidos por Israel contra otras dos embarcaciones de la misión, en las que viajaban los periodistas.

Israel impedirá su llegada a Gaza

Las intenciones del 'Rachel Corrie' pueden chocar con la determinación del Gobierno de Israel. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, reiteró anoche durante una sesión especial del llamado 'grupo de los siete' -los siete ministros más destacados del Gobierno, que suelen tratar los temas más delicados- que su país "no permitirá que ningún barco llegue a Gaza, ni ahora ni más tarde". "Intentaremos desviar al 'Rachel Corrie' hacia el puerto de Ashdod y trasladar su suministro civil a Gaza tras un control de seguridad", explicaba Netanyahu.

En el 'Rachel Corrie' viajan quince pasajeros, entre ellos Mairead Maguire, una irlandesa galardonada con el premio Nobel de la Paz, y el ex subsecretario general de la ONU Denis Halliday, de la misma nacionalidad. También van a bordo varios malasios, pertenecientes a un grupo respaldado por un antiguo primer ministro de su país. Este barco iba a formar parte de la Flotilla de la Libertad', detenida el lunes pasado por la Marina israelí mediante un abordaje en el que murieron nueve activistas, pero se quedó atrás debido a problemas técnicos. Su carga incluye cemento, equipos médicos -como un aparato para hacer tomografías-, juguetes y papel para imprimir.

A lo largo de la mañana se habían encidido todas las alarmas en torno a este barco porque su base en Chipre había perdido contacto radiofónico con la embarcación. "No sabemos dónde se encuentra porque hemos perdido el contacto radiofónico con el barco. Suponemos que Israel ha interferido el sistema", explicaba desde Larnaka Audrey Bomse.

Por otro lado, el Ejército israelí ha difundido un nuevo vídeo en el que supuestamente se muestra una de las últimas conversaciones entre la Marina hebrea y el buque turco 'Mavi Marmara' y en el que una de las voces de la embarcación emplaza al interlocutor militar a irse a Auschwitz. "Os estáis aproximando a una zona en la que rige un bloqueo naval", asegura el operador de radio. Uno de los pasajeros del buque respondió: "Cállate, vete a Auschwitz".

Otra de las personas que aparece en el documento y que representa al barco asaltado argumenta que la flotilla tiene permiso de las autoridades portuarias gazacíes para entrar en el área bloqueada, mientras que una tercera voz dice estar "ayudando a los árabes a ir en contra de Estados Unidos". "No olvidéis el 11-S", añade.