Chaves resta importancia a la rebaja de la calificación de la deuda española porque mantiene una nota «excelente»
El vicepresidente tercero está seguro de que en los próximos meses "habrá datos muy buenos en el empleo"
MADRIDActualizado:El vicepresidente tercero, Manuel Chaves, ha restado importancia al anuncio de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's de que España crecerá menos de lo previsto por el Gobierno y ha dicho que la nota sigue siendo "excelente" ya que pasa de "notable alto a notable". Ha confesado, no obstante, sentirse "sorprendido" por el anuncio de la agencia y ha recordado que el Gobierno tiene "los deberes hechos" y que el endeudamiento de España es "muy inferior a la media europea". Por ello, considera que no hay que "rasgarse las vestiduras" ya que la situación de España es similar a la de Bélgica, Reino Unido o Japón, que ha calificado de "economías potentes".
Chaves se ha referido también al último dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) y ha reconocido que es "muy negativo", pero también se ha mostrado confiado en que se haya "tocado techo" en el aumento de desempleo. A juicio de Chaves, la previsión del Gobierno pasa porque "en los próximos meses habrá datos muy buenos en el empleo" y ha citado, como ejemplo, "el dato de abril y el de meses sucesivos". Ha insistido en que la creación de empleo en el último trimestre "entra dentro de lo posible" y si no, ha asegurado, se producirá en 2011.
Chaves ha criticado la actitud de los populares y les ha emplazado a no quedarse sentados en la calle Génova, "esperando ver pasar el cadáver del Gobierno como consecuencia de la crisis económica" y les ha recordado que "así no se ganan las elecciones".
Campa defiende las fortalezas de la economía
Por su parte, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha afirmado que las estimaciones que hace Standard & Poor's sobre el crecimiento de la economía española hasta 2016 están "claramente por debajo" de las previsiones no sólo del Gobierno español, sino también de la mayoría de las que realizan los analistas nacionales e internacionales.
Campa ha recordado que la decisión de S&P de rebajar el rating de España de 'AA+' a 'AA' se basa en un empeoramiento de las perspectivas de crecimiento para la economía española con respecto a las que tenía en febrero, y ha resaltado que la agencia de calificación lo que está haciendo es "mirar hacia patrones de medio y largo plazo" y no hacia el presente o hacia el pasado más reciente.
Además, ha resaltado que las "vulnerabilidades" destacadas por S&P sobre la situación española "no son nuevas", pues son las mismas que había apuntado en febrero y que comparten todos los agentes. Entre ellas, ha citado la reforma del mercado laboral, el apalancamiento de la economía, el incremento del déficit público, la reestructuración del sistema financiero, y la capacidad de exportar y ganar competitividad.
"España tiene grandes fortalezas en su economía (...) pero es importante construir para el futuro, haciendo las reformas necesarias", ha subrayado Campa, que ha añadido que en los últimos cuatro o cinco meses el panorama de la economía española ha cambiado "sustancialmente". Así, ha recordado que de caídas "muy rápidas" del PIB se ha pasado a una fase de estabilización, en la que lo importante ahora es sentar las bases para un buen crecimiento a medio y largo plazo, "lo más alto posible y sobre todo, sostenido". "El objetivo para nosotros no es crecer como crecíamos en 2008 o 2007, sino buscar una senda de crecimiento que sea ante todo la más alta posible, sostenible y sobre todo generadora de empleo", ha manifestado.