Zapatero espera que el paro comience a bajar «ligeramente» en abril tras «tocar techo» por encima del 20%
El Gobierno admite que hay "preocupación" por una tasa de desempleo que no se conocía desde la "década de los 90"
MADRIDActualizado:Con la cifra de parados en cotas nunca vistas en los últimos trece años, el mensaje del Gobierno sigue siendo que lo peor ya ha pasado y que a partir de ahora comenzará el descenso. Una afirmación que ha hecho suya el jefe del Ejecutivo en la sesión de control en el Senado horas después de que la Encuesta de Población Activa certificara que el porcentaje de desempleados ha superado la barrera del 20%.
En la Cámara Alta, José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que espera y confía en que la tasa de paro, que está en un nivel "excesivamente alto", empiece a disminuir "ligeramente" a partir del mes de abril. Respondía así al portavoz del PP, Pío García Escudero, que le había pedido que valorara su política económica durante la mitad de la presente legislatura. Según Zapatero, su valoración ante una tasa de paro que ha llegado a su nivel "más alto" y que no se conocía desde la "década de los 90" es de "preocupación y de responsabilidad".
Por eso ha recordado que la prioridad de la actuación del Gobierno ha sido mantener y aumentar la protección social a los parados y que esto se ha traducido en un "dato significativo": el 80% de los parados tienen algún tipo de cobertura.
"Cortina de humo"
En su turno de intervención, García Escudero ha replicado al presidente que lo que cuentan son las cifras y que lo "demás es una cortina de humo". El "inmovilismo locuaz" es lo que caracteriza a la política económica del Gobierno, por lo que ha acusado a Zapatero de estar llevando el país a la "ruina".
También el portavoz 'popular' ha hecho su propio ejercicio de memoria al recordar que cuando Zapatero comenzó la legislatura prometió el pleno empleo y que, pasados dos años, se ha transformado en "dos millones de parados". Y ha denunciado que el Ejecutivo ha presentado "muchos planes, borradores, fotos, anuncios" y "mucha improvisación", que han terminado en "contradicciones y desmentidos".