Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen del símbolo del euro ante la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort (Alemania). /Efe
crisis financiera mundial

El BCE insta a la eurozona a retirar progresivamente las medidas de apoyo a determinados sectores

La entidad monetaria insiste en la necesidad de "flexibilizar" el mercado laboral en cuanto a la fijación de los salarios y el aumento de los incentivos para trabajar

EFE
FRÁNCFORT (ALEMANIA)Actualizado:

El Banco Central Europeo (BCE) ha instado a los Gobiernos de la eurozona a fomentar la competencia y retirar progresivamente las medidas de apoyo a determinados sectores aplicadas durante la crisis.

En su boletín mensual de abril, publicado hoy, el BCE señala que "los acuerdos suscritos en la reunión del consejo europeo del 25 y el 26 de marzo referidos a la estrategia Europa 2020 deberían contribuir a reforzar la creación de empleo, la competitividad y el crecimiento sostenible". "A este fin, las políticas deberían centrarse ahora en el fomento de la competencia, mientras que las medidas de apoyo a determinados sectores aplicadas durante la crisis deberían retirarse progresivamente", señala el texto.

La entidad monetaria considera que en los mercados de trabajo se necesita "suficiente flexibilidad en la fijación de los salarios y un aumento de los incentivos para trabajar" para evitar un crecimiento del desempleo estructural en los próximos años.

El consejo de gobierno del BCE "acoge con satisfacción la declaración sobre Grecia emitida el 25 de marzo por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la zona del euro y apoya plenamente la intención de reforzar la vigilancia de los riesgos económicos y presupuestarios".

Prevención de riesgos

El banco europeo también apoya el deseo de reforzar la vigilancia de los instrumentos para la prevención de estos riesgos, "incluido el procedimiento de déficit excesivo"· De esta manera, el máximo órgano de gobierno del BCE reitera que "el nivel actual de los tipos de interés sigue siendo apropiado". La tasa rectora del BCE se sitúa actualmente en el 1% para los países que comparten el euro.

El BCE exige una "reestructuración apropiada del sector bancario": balances saneados, gestión efectiva del riesgo y unos modelos de negocio transparentes y robustos. Observa que la reducción del tamaño de los balances de las entidades de crédito se ha detenido en los primeros meses de 2010.

No obstante, los bancos tienen que afrontar el reto de "incorporar nuevos ajustes" y garantizar el crédito para el sector no financiero al mismo tiempo. El BCE pide a los bancos que utilicen la mejora de las condiciones de financiación para reforzar sus bases de capital.