Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
naturalezA

Furaco y Tola no consiguen tener descendencia

El oso del parque de Cabárceno volverá a participar esta primavera por tercera vez en el plan de cría en cautividad

AGENCIAS
SANTANDERActualizado:

El director de la Fundación Oso de Asturias (FOA), Carlos Zapico, ha anunciado que Tola, una de las dos hermanas de oso pardo cantábrico que viven en cautividad en el cercado de Santo Adriano, en Proaza (Asturias), no tiene crías. La hembra protagonizó la pasada primavera varias cópulas con Furaco, el macho cedido al Principado por el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria) para el proyecto de cría en cautividad.

El anuncio llega después de que en la Fundación se mostraran esperanzados hace unas semanas ante la posibilidad de que Tola hubiese sido madre, porque "cumplía con el protocolo". Zapico indica que "todos los indicios les hacían pensar que Tola tenía algún esbardo", ya que generalmente solía abandonar la osera a finales del mes de febrero o principios de marzo.

Este año, por el contrario, permanecía hasta ahora en letargo ininterrumpido desde finales de noviembre, lo que invitó a pensar que podría estar criando a los esbardos en el interior de la osera hasta que estos alcanzasen el nivel óptimo de madurez, en torno al mes de mayo. Las hermanas Paca y Tola fueron entregadas al Fondo Asturiano para la Protección de Animales Salvajes (FAPAS) en junio de 1989 cuando contaban cinco meses, después de que dos furtivos mataran a su madre y desde entonces se han convertido en un símbolo de protección de la especie.

En busca del lugar de encame de Tola

En rueda de prensa, el director de la Fundación Oso de Asturias aseguró que "les hubiera gustado escribir otro final" respecto a la descendencia de Tola, pero al final "la naturaleza manda y en estos momentos lo único que se puede decir con certeza es que la osezna no tiene descendencia". Zapico ha manifestado que lo que todavía no se conoce es lo que ha pasado a lo largo del invierno, ya que no se ha logrado encontrar el lugar de encame de la osa. "Hemos intentado localizar pistas en el cercado que nos den información de lo que ha podido pasar, si ha podido tener una cría o perderla, pero hasta ahora no hemos logrado nada, porque ha sido muy celosa con su privacidad", dijo.

No obstante el plan de cría iniciado en 2008 continúa adelante y esta primavera, en torno al mes de abril, se aprovechará el celo de las oseznas para volver a intentar que las mismas sean madres. Nuevamente el oso Furaco será el elegido. En este sentido Zapico indica que no hay ningún motivo para excluir a Furaco del plan de cría ya que el mismo ha dado muestras de su calidad seminal y ha tenido éxito reproductor en el Parque de Cabárceno, del que procede.

La Fundación Oso de Asturias intentará por tanto esta primavera, por tercer año consecutivo, que las osas Paca y Tola tengan crías. No obstante, Zapico ha insistido en la dificultad de la reproducción ya que ambas osas tienen ya bastantes años (21) y pasaron muchos años "aisladas" del resto de su especie. Zapico ha dicho que ahora la Fundación busca la osera para investigar cómo ha pasado el invierno Tola y tener más datos sobre su estado actual para poder intentarlo de nuevo en abril.