Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cumbre de los veintisiete

Alemania y Francia liderarán las reformas en el sistema de sanciones por incumplimiento del Pacto de Estabilidad

El objetivo es adaptar las exigencias y las consecuentes sanciones a las situaciones excepcionales como la crisis financiera

EFE
BRUSELASActualizado:

Los líderes europeos dan por concluido el segundo día de su cumbre en Bruselas tras estudiar y debatir las líneas generales de un nuevo plan destinado a superar la crisis y dotar a Europa de un crecimiento económico más sostenible, después de haber alcanzado un acuerdo sobre la posible ayuda a Grecia.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha afirmado que Francia y Alemania "están listos" para impulsar un debate sobre la reforma del sistema de sanciones para aquellos estados miembros que incumplan el Pacto de Estabilidad. Ambos países "están en la misma posición" y consideran que el actual sistema de sanciones contra los que incumplan la obligación de mantener presupuestos equilibrados "no está adaptado" a la situación actual, ha explicado Sarkozy al término de la cumbre de líderes de la UE.

Aunque ha admitido que no todos los estados miembros están de acuerdo sobre la reforma, ha mostrado su intención de impulsar junto a la canciller alemana, Angela Merkel, un debate para "estudiar sin 'a prioris' sanciones más adaptadas para los países que no cumplan las reglas".

Por otro lado, el presidente francés se ha felicitado de que, en la nueva estrategia económica de la UE aprobada este viernes, se haya incluido la Política Agraria Común (PAC), tal y como quería Francia. De este tema se hablará también en la próxima reunión del G-20 que se celebrará en Toronto en junio. Sarkozy ha recordado que la UE exporta productos agrícolas por valor de 80.000 millones de euros e importa 110.000 millones, lo que supone un déficit de 30.000 millones en la balanza agrícola europea.

Mejorar la productividad

Los jefes de Estado y de Gobierno han acordado que "la UE ha de centrarse en los desafíos acuciantes de la competitividad y la balanza de pagos" para corregir los desequilibrios existentes y prevenir futuras crisis y pactaron volver a analizar el tema en junio de 2011.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera "bueno" que la CE vigile los problemas de competitividad de los Estados miembros y ha asegurado que España hará "todos los esfuerzos que estén a su alcance" para mejorarla siguiendo las orientaciones de la UE. "Vamos a analizar el conjunto y los problemas de cada país. Y esto es coordinación, esto es bueno. La Comisión marcará el ritmo, la vigilancia, nos instará y por supuesto que España hará todos los esfuerzos que estén a su alcance, con las orientaciones de la Comisión, para mejorar la competitividad como venimos haciendo", dijo Zapatero al ser preguntado por si se sentía especialmente aludido por este llamamiento aprobado por el Consejo Europeo.

Zapatero y Van Rompuy preparan la cumbre del G20

El Consejo Europeo ha acordado por su parte encargar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, preparar las propuestas que llevarán los 27 a la cumbre del G-20 que se celebrará los próximos 26 y 27 de junio en Toronto (Canadá). La iniciativa de que sean Zapatero y Van Rompuy quienes coordinen la posición de la UE de cara a la cita de Toronto partió del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

A la reunión del G-20 la Unión Europea acudirá con "una sola voz" aunque contará con "dos sillas", una para el presidente permanente del Consejo y otra para el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso.

España no es miembro del G-20 pero gracias a Sarkozy, que le cedió el asiento de Francia durante la presidencia gala de la UE, para que asistiera a la cumbre de Washington, en noviembre de 2008, Zapatero ha acudido a todas las citas convocadas desde entonces, la de Londres, en abril de 2009, invitado por Gordon Brown, y la de Pittsburg (Estados Unidos) en septiembre a invitación de Obama. Así, además de Toronto, el presidente del Gobierno viajará a Corea a finales de año para la siguiente cita del club de países más industrializados del mundo y economías emergentes.

Los trabajos de la Unión Europea para la reunión de Toronto se centrarán en el fortalecimiento de la regulacion y supervisión de grandes entidades financieras, mayor transparencia en los mercados de derivados, especialmente en los seguros de la deuda de los países, y en fuentes de financiación innovadoras como una tasa mundial sobre transacciones financieras.