Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja, en una imagen de archivo. /Efe
lucha antiterrorista

Mayor Oreja desoye a Cospedal y ratifica sus acusaciones al Gobierno por negociar con ETA

El portavoz europeo del PP ignora la matización de la secretaria general de su partido, que reconoce que no hay pruebas

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, ha ratificado sus acusaciones de que el el Gobierno está negociando con la banda terrorista. A pesar de la matización realizada esta mañana por la secretaria general de su partido, María Dolores de Cospedal, quien ha reconocido que no hay pruebas "fehacientes" para tal afirmación, Mayor Oreja ha mantenido su acusación y ha afirmado que esta mañana ha hablado con el líder de su partido, Mariano Rajoy, y que éste dirá "lo que tenga que decir".

En declaraciones radiofónicas, Mayor Oreja ha asegurado que su opinión no está pronunciada "de modo alguno" para dañar al partido y ha recordado que lo "importante" es decir la verdad e "insistir en ella". Asimismo, ha asegurado que en los últimos tiempos "lo único" que ha hecho es decir que hay "síntomas, actitudes y comunicados de la izquierda abertzale" que, en su opinión, confirman una segunda parte del proceso de resolución de conflictos.

"Como los procesos de resolución de conflictos están blindados, si hay una primera parte, habrá una segunda parte", ha destacado para señalar que la "verdad siempre es inoportuna y, al mismo tiempo necesaria". Así, ha recordado que el Gobierno arrancó la pasada legislatura con una negociación política con ETA sobre la autodeterminación y que, aunque "no busca la destrucción de España", sí busca una España "irreconocible". "Por todo eso introduce unas reformas estatutarias y negocia políticamente con ETA. Eso es lo que yo entiendo por "aliados potenciales"", ha enfatizado.

El "otro proyecto" de ETA

Respecto a las continuas detenciones de etarras, ha aclarado que "tú puedes detener mucho, pero ETA está en otro proyecto" ya que, a su juicio, la organización lo que quiere es "entrar en los ayuntamientos del País Vasco" y jugar allí "el mismo papel" que ha jugado Esquerra Republicana de Cataluña, a través del acuerdo de Perpignan. "ETA quiere hacerse presente en el País Vasco a través de este proceso, que es la segunda parte del primero", ha remarcado.

Asimismo, ha alertado de que aunque "las detenciones las aplaudimos todos", al mismo tiempo que se producen en el mundo de ETA "hay un ánimo creciente porque se está acariciando la existencia de un proyecto político nuevo". "Lo que yo no quiero es una ETA legitimada en las instituciones vascas. Da la sensación de que va a desaparecer, pero tutelando un proceso político, que estará en función de los resultados" ha concluido.

El consejo de Rajoy, la matización de Cospedal y el apoyo de Aguirre y Aznar

Las declaraciones de Mayor Oreja suceden a las de la secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, quien ha destacado que "a día de hoy" la dirección nacional de su partido no tiene ninguna prueba fehaciente" de que el Ejecutivo haya abierto una nueva negociación con la banda terrorista ETA, y que Jaime Mayor Oreja, a su juicio, "fue más allá de lo que hubiera pensado cualquier miembro del PP". En declaraciones radiofónicas, Cospedal ha insistido en que los 'populares' no tienen "a día de hoy" la prueba de que haya una segunda parte del proceso de negociación y confía en que no sea así porque "sería muy grave" y además sería "inmediatamente" denunciado por el principal grupo de la oposición. "Yo no la tengo, quizá hay otras personas del PP que sí", ha afirmado.

Sin entrar en el fondo del asunto, el presidente del partido, Mariano Rajoy, ha afirmado que "hay que escuchar" a Mayor Oreja en materia antiterrorista y él le escucha porque tiene un "profundo conocimiento" y ha dicho que apoyará al Gobierno siempre que mantenga su "rectificación" y no negocie con ETA. "Yo creo que el señor Mayor Oreja tiene un profundo conocimiento de la materia antiterrorista. Ha sido un extraordinario ministro del Interior y, por lo tanto, hay que escucharle, y yo en estas materias, le escucho", ha afirmado Rajoy, al ser preguntado sobre si comparte con el eurodiputado del PP que el Gobierno está negociando con ETA.

Rajoy ha recordado a continuación que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya negoció con ETA, lo que "fue un error", y después rectificó y dijo que no volvería a negociar con la banda terrorista. Y ha añadido que él apoyará al Gobierno "siempre y cuando mantengan esa rectificación y, por lo tanto, no negocie con ETA".

Sin matices, la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha señalado que Mayor Oreja siempre "ha solido acertar en cuestiones de terrorismo" aunque confía en que "se equivoque" ahora. El ex presidente del Ejecutivo español José María Aznar ha mantenido la misma línea y ha afirmado que "hasta ahora ha tenido razón". El ex presidente del Gobierno resalta que Mayor Oreja no es quien ha alentado "todas las historias en favor de un final dialogado con ETA, ni tampoco él se ha inventado las relaciones de algunos grupos y algunos pactos ni algunas visitas, y algunas reuniones que se han tenido".