Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
En la imagen, la secretaria de Estado, Hillary Clinton./ Efe
oriente medio

EEUU confirma que no habrá conversaciones de paz indirectas entre israelíes y palestinos esta semana

Clinton reclama a Israel que demuestre su compromiso con el proceso de paz

AGENCIAS
WASHINGTONActualizado:

El Gobierno de EEUU ha confirmado que no se celebrarán esta semana conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos, a la espera de la reunión del Cuarteto mediador el próximo viernes en Moscú. En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Departamento de Estado, Phillip Crowley, ha admitido que el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, George Mitchell, ha aplazado los encuentros que tenía previstos con israelíes y palestinos y aunque mantiene su intención de celebrarlos, no se producirán hasta después del encuentro en la capital rusa.

Previamente, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguraba tras una reunión con su colega irlandés, Micheal Martin, que Israel "debe demostrar su compromiso" con el proceso de paz en Oriente Medio. En momentos en los que las relaciones entre los dos países atraviesan por una fuerte tensión después de que Israel anunciara la construcción de 1.600 viviendas en Jerusalén Este, Clinton ha indicado que "nuestro objetivo es tener el compromiso pleno de los israelíes y los palestinos" con el proceso de paz. En sus declaraciones tras la reunión con Martin, Clinton ha indicado que los funcionarios israelíes y estadounidenses mantienen contactos sobre "pasos que creemos que demostrarán el compromiso necesario con el proceso".

A la espera de un gesto

El Gobierno estadounidense, ha agregado, espera la respuesta israelí a las sugerencias acerca de cómo reparar el daño causado por el anuncio de la semana pasada sobre las nuevas viviendas, dado a conocer cuando el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, se encontraba en Jerusalén en una visita oficial. A raíz del anuncio, Clinton telefoneó a Netanyahu y mantuvo con él una conversación de 43 minutos en la que le reprochó la medida en términos insólitamente duros. El primer ministro israelí pidió disculpas por el momento y el modo del anuncio -que aseguró que también le tomó a él por sorpresa-, pero no por su contenido.

El diario The Washington Post asegura que en aquella conversación, la secretaria de Estado reclamó a Netanyahu no sólo que cancele la construcción de las viviendas, sino que también haga un gesto "sustancial" hacia los palestinos y declare que las negociaciones de paz incluirán todos los "asuntos principales", incluido el estatus de Jerusalén. Según el diario, el Gobierno estadounidense espera una respuesta israelí para hoy mismo. A raíz del anuncio de la construcción, la Autoridad Palestina aseguró que se retiraría de las conversaciones indirectas de paz, cuya reanudación había anunciado Estados Unidos apenas días antes.

Próximo encuentro

A pesar de la significativa suspensión del viaje del enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Clinton ha asegurado que los lazos entre Israel y Estados Unidos "son fuertes e indestructibles" y no hay una crisis en su relación. La secretaria de Estado y Netanyahu coincidirán en Washington a partir de este fin de semana, cuando ambos tienen previsto participar en la reunión anual del "lobby" pro-israelí estadounidense, AIPAC ("American Israel Public Affairs Commitee").

Las críticas del Gobierno estadounidense a su tradicional aliado han causado una cierta preocupación entre los congresistas judíos estadounidenses. Dos legisladores, el republicano Mark Kirk y el demócrata Christopher Carney, enviaron hoy una carta a la Casa Blanca para pedir a la Administración del Presidente Barack Obama que se abstenga de nuevas críticas públicas al Gobierno israelí.