La Bolsa pierde los 11.000 puntos después de una jornada teñida de rojo
El Ibex se deja un 1,08% por la recogida de beneficios y la caída de la cotización del petróleo
MADRIDActualizado:La Bolsa española ha cedido el 1,08% y pierde el nivel de los 11.000 puntos afectada por la recogida de beneficios y la caída de la cotización del petróleo, correlativa a la revalorización del dólar. El índice de referencia, el Ibex-35, se ha dejado 119,20 puntos, hasta colocarse en los 10.957,80. Las pérdidas acumuladas este año aumentan al 8,23%.
En Europa, con el euro a 1,366 dólares, el índice Euro Stoxx 50 ha bajado el 0,96%; París, el 0,93%; Milán, el 0,85%; Fráncfort, el 0,7%, y Londres, el 0,42%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York se animó algo en la última hora de negocios y el Dow Jones de Industriales cerró con un alza del 0,16%, en una jornada que fue, sin embargo, negativa para los sectores de energía y de materias primas, entre otros.
El mercado nacional comenzaba la sesión sin rumbo definido, afectado por la indecisión que dejada en las plazas europeas por el cierre de Wall Street el viernes pasado, día en que subió el 0,1%. Las dudas sobre el sostenimiento de la calificación crediticia de España y otros países europeos expresadas por Moody's y el descenso de la cotización del petróleo -el Brent empezaba el día en 79,5 dólares- arrastraban a la Bolsa, que tanteaba el nivel de 11.000 puntos poco después de las diez de la mañana.
Sombras sobre la banca
El mercado aguantaba sobre esa cota sin que le afectaran mucho los datos de empleo de la zona euro del cuatro trimestre del año pasado, o la revisión de la calificación de la banca nacional por riesgo país por Standard and Poor's, con la vista puesta en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro para tratar de encontrar una solución a las cuentas griegas.
Las dudas de Wall Street, acentuadas por la bajada del petróleo -el Brent perdía dos dólares por barril y se negociaba a 77,4 dólares al final de la sesión bursátil- y la consiguiente revalorización del dólar -el euro pasaba en esta sesión de 1,375 a 1,365 dólares-, aumentaban la caída. El mercado nacional perforaba el nivel de 11.000 puntos una hora y media antes del cierre, a lo que también contribuía los esfuerzos suplementarios que el Banco de España solicitaba para este año para el sector financiero en forma de provisiones y reservas por las dificultades del negocio inmobiliario.
La rentabilidad de la deuda española se mantenía en el 3,87%, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se ha situado en 2.961 millones de euros, de los que algo más de 1.400 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.