Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis económica mundial

El economista jefe del BCE rechaza la creación de un Fondo Monetario Europeo

Merkel defiende el debate abierto por la Comisión Europea, que reconoce que está estudiando medidas encaminadas a reforzar la coordinación de las políticas económicas de los Veintisiete

AGENCIAS
BRUSELAS/BERLÍNActualizado:

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark, rechaza categóricamente la creación de un Fondo Monetario Europeo, propuesta que expondrán próximamente Francia y Alemania a sus socios comunitarios. En declaraciones al diario alemán Handelsblatt, Stark opina que un Fondo Monetario Europeo no sería compatible con la Unión Monetaria, crearía un estímulo falso y dañaría a los países con finanzas públicas sólidas.

Esa instancia "minaría la aceptación pública del euro y de la Unión Europea", advierte Stark, miembro del comité ejecutivo del BCE. Según medios alemanes, el titular germano de Finanzas, Wolfgang Schäuble, elabora junto con Francia propuestas concretas para crear un Fondo Monetario Europeo, cuyo objetivo sería evitar en el futuro crisis como la de Grecia.

Un portavoz del Ministerio de Finanzas ha informado de que el titular de la cartera presentará sus ideas "próximamente", que pretende coordinar sobre todo con Francia, "el principal socio en la Unión Europea". La fuente subraya que la idea de Schäuble es crear una institución con la experiencia del Fondo Monetario Internacional y una capacidad de actuar análoga.

Ayuda a socios en dificultades

La canciller alemana, Angela Merkel, ha defendido el debate sobre la posible creación de un Fondo Monetario Europeo para ayudar a socios en dificultades, y considera que ello exigiría reformar los tratados vigentes de la UE, entre ellos el de Maastricht. "Necesitamos capacidad de acción", explica la canciller durante un encuentro con los medios internacionales acreditados en Berlín, en el que subraya que "los instrumentos actuales no son suficientes para afrontar la situación" ni para evitar crisis similares en el futuro.

Merkel ha atribuido a su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, la iniciativa para la creación de dicho fondo, que "ahora debe ser definido" y subraya que para llevar adelante esa idea no es necesario redactar un nuevo tratado, sino "modificar el actual".

Por su parte, la Comisión Europea (CE) ha admitido que está estudiando una serie de medidas encaminadas a reforzar la coordinación de las políticas económicas y la vigilancia dentro de la zona euro, incluida la posibilidad de crear un FondoMonetario Europeo para ayudar a socios en dificultades. La CE "está preparada para proponer un instrumento de apoyo semejante, que requeriría el apoyo de todos los miembros de la Eurozona", y actuaría bajo "estrictas condiciones", ha afirmado el portavoz para Asuntos económicos y monetarios de la CE, Amadeu Altafaj.

El portavoz respondía a una pregunta sobre las informaciones publicadas hoy por varios diarios en las que se asegura que Alemania y Francia están trabajando en una iniciativa para reforzar la cooperación y vigilancia multilateral dentro de la Eurozona, que incluye la creación de un instrumento de ayuda según el modelo del FondoMonetario Internacional (FMI). El portavoz comunitario ha confirmado que esa es una de las opciones que están discutiendo las autoridades europeas y los gobiernos de la zona del euro en estos momentos. "La idea es que situaciones como el caso griego no se repitan", ha añadido Altafaj, quien ha aclarado no obstante que el eventual instrumento de ayuda no va dirigido a Grecia, aunque la crisis fiscal griega está en el origen del debate actual.