Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
búsqueda de un pacto anticrisis

Salgado asegura que todos los grupos apoyan que el ICO dé créditos y el IVA reducido para la rehabilitación

La 'troika' se reúne hoy con los partidos minoritarios para seguir acercando posturas de cara a un pacto, tras los encuentros de ayer con PP, PNV, CiU, ERC y NaBai

EFE
MADRIDActualizado:

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado que las dos medidas más inmediatas contra la crisis, que el ICO dé directamente préstamos a las pymes y el IVA reducido para la rehabilitación, cuentan con el apoyo de todos los partidos, incluido el PP.

En rueda de prensa antes de finalizar todos los contactos de la Comisión interministerial con los partidos, Salgado ha asegurado que, por ello, las próximas semanas se dedicarán a poner en marcha "toda la maquinaria" del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para desarrollar ese nuevo cometido. La idea del Gobierno es reflexionar si debe ser sólo una entidad o más las que comercialicen los préstamos que el ICO concederá por un importe máximo de 200.000 euros por solicitud, ha explicado.

La razón para llevar a cabo esta "reflexión" es que algunos grupos así se lo han solicitado a la 'troika' ministerial a la que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha encargado que, en el plazo máximo de dos meses, llegue a un pacto anticrisis. También el Ejecutivo quiere aprovechar las próximas semanas para conocer la disponibilidad que tienen las entidades financieras de comercializar dicho producto, ha añadido.

La ministra también ha destacado que, en estos dos días de intensas reuniones, se ha avanzado más de lo que inicialmente se esperaba. Esto le ha llevado a afirmar que "seguimos en condiciones de ser ambiciosos" para conseguir acuerdos "importantes" que permitan implantar reformas. Al respecto, ha precisado que "hoy se avanzado si cabe más todavía en el tono constructivo de ayer". Sobre los temas que se han tratado en las reuniones celebradas entre ayer y hoy la ministra ha resaltado la reforma del sistema financiero. Se ha coincidido además en que hay que avanzar en esta materia en el segundo semestre del año, cuando se habrá pasado la fase más aguda de la crisis, y en que hay que "reflexionar en profundidad" sobre las cajas de ahorro, con "afán de permanencia".

No habrá techo de gasto en las comunidades

Preguntada si el Ejecutivo piensa fijar un techo de gasto a las comunidades autónomas, ha respondido que las leyes de estabilidad no lo determinan porque sólo establecen un objetivo de déficit. Por lo tanto, en su opinión, "no tiene sentido" fijar un techo de gasto para las comunidades y sí de déficit, decisión que consideró será "difícil", pero "necesaria" y para lo que, ha indicado, "necesitamos el mayor consenso posible".

Salgado también ha rechazado que haya que ampliar las medidas que ha presentado el Ejecutivo, porque "temas nuevos en principios no se han planteado". Lo que han demandado los partidos es que se concreten más algunas de las medidas propuestas, lo que conllevará que el documento inicial del Gobierno sea "más detallado", ha concluido Salgado.