ESPAÑA, ANTE LA CRISIS

Blanco: «Hay más cosas que nos unen que las que nos separan»

La 'troika' se reúne con los partidos minoritarios para seguir acercando posturas de cara a un pacto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la reunión mantenida ayer entre la comisión gubernamental y el PP en la búsqueda de un pacto contra la crisis, hoy ha tenido lugar la segunda jornada de encuentros bilaterales, en la que la 'troika' compuesta por la vicepresidente segunda Elena Salgado, el titular de Fomento José Blanco y el ministro de Industria Miguel Sebastián, se ha reunido con los partidos políticos minoritarios para intentar alcanzar acuerdos. Así, durante la mañana se ha reunido con IU e ICV y esta tarde han mantenido encuentros con el resto de representantes del Grupo Mixto.

Una vez finalizada la reunión con IU e ICV, el ministro de Fomento, José Blanco, ha señalado que "hay más cosas que nos unen que las que nos separan", por lo que ha pedido centrarse en las coincidencias y dejar de hablar de las diferencias, ya que -ha continuado- ayuda a transmitir una confianza que el país necesita y a implantar con garantías las reformas. Blanco ha incidido en que en las reuniones no se están tratando temas menores y que el Gobierno pondrá todo su empeño en implicar a todos los grupos en las reformas necesarias. Así, ha afirmado de forma enigmática que prefiere quedarse con el trabajo de estas reuniones que con algún chascarrillo "que he visto hoy".

Sobre la postura de IU e ICV, Blanco ha destacado el tono constructivo "que en líneas generales viene imperando en estas reuniones" y ha indicado que el Gobierno ha compartido con ambos partidos el diagnóstico de la crisis, las propuestas y la necesidad de buscar soluciones a los problemas más inmediatos. Ha destacado asimismo la iniciativa del Gobierno, "compartida ampliamente", sobre el papel del ICO para hacer llegar el crédito a pymes y autónomos, "una decisión que repercute de forma directa en la economía y en el empleo".

Reunión con los grupos minoritarios

La comisión gubernamental ha recibido en primer lugar a los representantes de IU, que han señalado al término del encuentro que no ven en el Gobierno voluntad para llegar a un acuerdo global sobre las medidas para combatir la crisis ni de subir impuestos a las rentas altas para crear puestos de trabajo, y ha advertido de que recortar el empleo público no es el mejor camino para superar la situación económica.

Además, según ha explicado el coordinador, Cayo Lara, el Gobierno parece dispuesto a recortar el empleo público y a reponer sólo uno de cada diez puestos de trabajo que queden vacantes en la Administración, algo que para IU está lejos de ser el mejor camino para afrontar el desempleo y la crisis. No hay, por tanto, un acuerdo global sobre las 100 medidas que IU propuso al Gobierno y la comisión ministerial ha rechazado la propuesta más destacada de la formación: crear empleo directo a través de los ayuntamientos con un plan de cinco horas de trabajo y dos de formación remuneradas.

Tras IU ha llegado el turno de ICV. El diputado de la formación Joan Herrera, ha afirmado que ve varias líneas de trabajo con el Gobierno para acordar medidas contra la crisis, pero ha lamentado que un Ejecutivo progresista se mantenga "en sus trece" en aspectos que "deberían ser prioritarios", como una reforma fiscal o la lucha contra el fraude. Herrera ha destacado que la situación económica requiere "la flexibilidad" del Gobierno, y por eso ha señalado que una de las cosas que les separan es la sensación de que el Ejecutivo "no quiere tener margen de maniobra para que haya un liderazgo desde lo público para salir de la crisis". Así, ha criticado la "obsesión" del gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero por la contención del déficit público en tres años, la política fiscal del Gobierno y "la falta de exigencias" frente a las entidades financieras.

Discrepancias no, "diferencias"

El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, ha afrimado que no aprecia discrepancias "importantes" con el Gobierno para llegar a un pacto anticrisis, aunque lo condiciona a que se dé un acercamiento en política de ingresos y gastos y en la reestructuración del sector financiero. Jorquera entregó esta tarde, acompañado del senador de su partido Xosé Manuel Pérez Bouza, el documento de propuestas del BNG, en el que, además de las dos iniciativas mencionadas, propone actuaciones en materia de productividad e innovación, pensiones, políticas laborales, sectores estratégicos e infraestructuras y políticas de transporte.

"De nada vale" que haya aproximaciones en determinadas materias si hay "diferencias" en el capítulo de ingresos y de reordenación del sistema financiero, ya que estas cuestiones "son la columna vertebral" para salir de la crisis, precisó Jorquera. Aunque dijo ser consciente de que las políticas de pensiones y de empleo tienen como marco de discusión el Diálogo Social, explicó que el BNG ha querido transmitir al Gobierno que hay una "línea roja" que no se debe traspasar: que no haya "ningún paso atrás" en derechos sociales y laborales adquiridos. Al respecto, advirtió de que "si alguien busca establecer corresponsabilidades para defender medidas impopulares" el BNG no va a participar como "comparsa".

Reformas "más ambiciosas" en una segunda fase

Por su parte, la portavoz de Coalición Canaria (CC), Ana Oramas, señala que ha apreciado voluntad en el Gobierno de incorporar las propuestas de otros partidos, lo que permitiría, en una segunda fase de negociaciones, pactar reformas estructurales "más ambiciosas" y que no estaban inicialmente previstas. Tras una reunión "larga y muy técnica" con los tres ministros económicos encargados de llegar a un pacto anticrisis, Oramas ha dicho que no hay ninguna medida del Gobierno que CC rechace. No obstante, ha precisado que algunas son "inaplicables en Canarias", como es el caso de la reducción del IVA para la rehabilitación de viviendas, porque este impuesto no existe en las islas, en las que tampoco es una prioridad la eficiencia energética porque "no tenemos gas ni calefacción".

Sobre esta nueva línea de créditos, Oramas ha pedido a la 'troika' económica que los promotores inmobiliarios que se dedican a la rehabilitación de vivienda puedan también beneficiarse de ella. Otra medida que beneficiaría al archipiélago es impulsar la "internacionalización y externalización" de su economía, algo que consideró "la única posibilidad" que tiene Canarias para dejar de seguir registrando una tasa de paro del 29%. Oramas ha pedido al Ejecutivo que todos los proyectos destinados a incrementar la productividad del país tengan en cuenta las particularidades de cada territorio.

UPyD dice al Gobierno que han faltado "al respeto" de los españoles

Muy crítica, sin embargo, ha sido la portavoz de UPyD, Rosa Díez, quien ha recriminado al Gobierno que haya "frustrado" las expectativas de los ciudadanos y haya faltado "al respeto" de los españoles, sobre todo de los parados, porque no está trabajando en un pacto de Estado sino en un conjunto de medidas puntuales, que, en su mayoría, ni siquiera requieren de un trámite parlamentario.

Por parte de UPN, el diputado Carlos Salvador ha defendido la necesidad de que se alcance un gran acuerdo político y social que pueda dar confianza y estabilidad institucional para combatir la "peor crisis de nuestra historia reciente".

La ronda de reuniones bilaterales entre la Comisión gubernamental encargada de buscar un pacto y los partidos con representación en el Congreso que se inició ayer con el PP y ha continuado hoy con CiU, el PNV, ERC y Nafarroa Bai; tendrá una una segunda fase la próxima semana, probablemente en el Congreso y en los ministerios, como han demandado varios partidos políticos.