españa, ante la crisis

Corbacho garantiza la viabilidad de la Seguridad Social aunque pide abrir un debate sobre el cálculo de las pensiones

Afirma que el Gobierno está "absolutamente" convencido de que al final habrá consenso tanto en el Pacto de Toledo como con los agentes sociales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha asegurado que el actual período de cálculo de las pensiones debe ser objeto de "reflexión y debate", aunque ha negado que la propuesta del Gobierno contemple su aumento. Así lo ha apuntado durante su comparecencia en la Comisión no permanente del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, donde acudía esta tarde para explicar la propuesta del Ejecutivo para reformar el sistema público de pensiones, que contempla alargar la vida laboral hasta los 67 años.

Corbacho ha reiterado que el aumento en la edad de jubilación responde al incremento de la esperanza de vida en nuestro país y al retraso en la incorporación al mercado de trabajo y ha insistido en que la propuesta del Gobierno debe ser "analizada con rigor" por los miembros del Pacto de Toledo para lograr el "mayor consenso posible". Según el ministro, son necesarias reformas "ambiciosas", pero de aplicación "moderada" y "no traumática", que contribuyan a mejorar la equidad y el funcionamiento del sistema.

Ante la comisión del Pacto, el ministro ha garantizado la viabilidad del sistema de Seguridad Social, que "no está amenazado" a corto plazo, "ni siquiera ante una coyuntura de grave crisis económica como la actual" y ha puntualizado que el documento del Gobierno propone frenar el recurso a la jubilación anticipada y restringir su "uso abusivo". Por eso abogaba por limitar las reducciones de plantilla en las empresas con beneficios, imponer a las empresas la cofinanciación de los sobrecostes producidos por la exclusión temprana del mercado de trabajo, aumentar más allá de los 52 años la edad mínima de jubilación por aplicación de coeficientes reductores y fomentar la jornada flexible durante los últimos años de la vida laboral.

El titular de Trabajo ha insistido en que la reforma del sistema de pensiones debe ser "sosegada" y ha querido zanjar la polémica sobre si el Ejecutivo propone aumentar el período de cálculo de la pensión al asegurar que "el documento no lo establece". No obstante, consideraba este aspecto "muy relevante" y aseguraba que se debe buscar una "mayor equidad" interna del sistema que refuerce la relación entre el esfuerzo contributivo realizado y la prestación reconocida y evitar que el procedimiento de cálculo penalice a los trabajadores que son despedidos al final de su vida laboral.

Movilizaciones sindicales

Corbacho ha comparecido esta tarde por segunda vez en el Pacto de Toledo después de que el 11 de mayo de 2009 interviniera en este foro para informar de la evolución del sistema de pensiones y de la Seguridad Social. Por la mañana, y en referencia a las movilizaciones sindicales en protesta de la reforma de las pensiones que se inician mañana en Madrid, Barcelona y Valencia, Corbacho señalaba que el Gobierno es "respetuoso" con los sindicatos y ve con "normalidad" que expresen su desacuerdo. En declaraciones a los medios antes de inaugurar la conferencia europea sobre 'El acceso al empleo de los grupos en situación de desventaja', subrayaba, no obstante, que el Gobierno está "absolutamente" convencido de que al final habrá consenso sobre las pensiones tanto en el Pacto de Toledo, como con los agentes sociales.

Ya entonces adelantaba que el Ejecutivo ha hecho una propuesta para "el debate, la reflexión y el acuerdo" y que "no va con una posición dogmática" al Pacto de Toledo sino que presentará 50 propuestas para que sean debatidas. Ha añadido que "haríamos un flaco favor a las pensiones del futuro" si los partidos políticos no alcanzasen un acuerdo, como se ha venido haciendo desde 1995. Corbacho se ha mostrado convencido de que habrá espíritu de consenso y voluntad de acuerdo "más allá de que se aproveche mi comparecencia para criticar al Gobierno o al ministro" porque, ha ironizado, "perdería un poco de gracia" esa comparecencia.

CCOO espera una respuesta masiva

Los sindicatos están enfrente del Gobierno en esta pretensión y por eso han anunciado las primeras movilziaciones. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, espera que las manifestaciones sean "masivas" y que la respuesta ciudadana sea "muy importante". En una entrevista en Telecinco, Toxo ha llamado la atención sobre el hecho de que el Ejecutivo "nunca había hecho un informe" con recomendaciones sobre el futuro de la Seguridad Social, una tarea de la que se encargan siempre los partidos políticos "sin condicionantes externos". Para el sindicalista, la intervención del Gobierno envía un mensaje muy negativo, por lo que el escenario más apropiado, a su juicio, para analizar este asunto es la Comisión del Pacto de Toledo.

Toxo ha calificado de "extraño y preocupante" que Corbacho no esté en la comisión ministerial que se pondrá en marcha el jueves para analizar la crisis con los partidos y buscar acuerdos y ha explicado que es el Gobierno el que lo ha querido así, "siendo el paro el primer problema que aqueja hoy a la sociedad española". "El pacto sería deseable, pero esta iniciativa llega con mucho retraso y condicionada por otra decisión que ha tomado el Gobierno, la aprobación en Consejo de Ministros de un plan de austeridad", que para Toxo "marca excesivamente el terreno de juego y lo condiciona en negativo".

Ha recordado que "en el año 94 también se anunció la quiebra del sistema público de pensiones en nuestro país", que si eso hubiera sido cierto "tendría que estar ya en quiebra este año y "nada más lejos de la verdad". Asimismo, ha insistido en que "no se puede hablar sólo del recorte de las pensiones", porque en España son "las más bajas" y lo que tienen es margen de mejora.