reformas económicas

Rajoy propone un contrato fijo con indemnización por despido proporcional a los años trabajados

Zapatero no estará en la negociación aunque deja abierta la posibilidad de acudir más adelante a las reuniones

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP no ha esperado ni a la ronda parlamentaria ni al encuentro con la 'troika' ministerial para plantear sus recetas contra la crisis. El jefe de la oposición, Mariano Rajoy, ha propuesto nuevo contrato de trabajo con una indemnización por despido proporcional al tiempo que haya pasado el trabajador en la empresa. Esta es una de las medidas que quiere que el Gobierno asuma; también que recupere la ley de estabilidad presupuestaria de 2005, que limitaba el endeudamiento de las administraciones.

Rajoy defiende un nuevo tipo de contrato fijo, cuya indemnización por despido no sea de 45 días por año trabajado, como ocurre en la actualidad, sino proporcional en función de los años trabajados en la empresa. En rueda de prensa en Barcelona, el presidente de os 'populares' ha asegurado que esta nueva modalidad de contrato permitiría incentivar la ocupación fija, ante la elevada tasa de temporalidad que hay en el mercado laboral español, que a su juicio se rige por una legislación "obsoleta". Además, cree que así se lograría acabar con la discriminación que existe en el mercado laboral, donde los trabajadores con contrato fijo tienen indemnización al ser despedidos, pero ello no ocurre con los que tienen contratos temporales.

Medida contra la temporalidad

"Yo soy partidario de incrementar la indemnización a medida del tiempo que uno esté en la empresa", aseguraba Rajoy, que considera que el tipo de contrato fijo que propone satisfaría a los trabajadores -ya que les daría más seguridad que un contrato temporal-, y también a los empresarios. Rajoy ha recordado que en 1997 en la reforma laboral que se acordó se creó una nueva modalidad de contrato fijo cuya indemnización era de 33 días. En aquella ocasión, no se trataba de un contrato para todos los trabajadores por cuenta ajena, sino que sólo servía para determinados colectivos, ha recordado Rajoy, quien ha indicado que ahora, su propuesta pretende ser extensiva al conjunto de la población activa sin restricciones de ningún tipo.

Con esta vía, Rajoy ha indicado que se lograría reducir el paro, la elevada tasa de temporalidad en el mercado laboral español, y también disminuir el desempleo entre los jóvenes, situado en el 45% a día de hoy. El líder de la oposición ha conminado al Gobierno a asumir esta propuesta tras subrayar que irá a la reunión con el Gobierno del 25 de febrero "sin ninguna confianza" y que no hay que "esperar al jueves para decirle a Zapatero que haga algunas cosas". Tambièn ha adelantado que su partido llevará a la comisión todas las medidas que ya formuló en el debate del pasado miércoles, como la reforma de la ley de morosidad o que el IVA se pague en el momento en que se expide una factura.