El portavoz socialista conversa con Gaspar Llamazares (IU) durante su encuentro en el Congreso. / Efe
reformas económicas

IU, PNV y ERC trasladan a Alonso que no darán su apoyo incondicional al pacto económico

Erkoreka manifesta su "sorpresa" por las dos vías de interlocución abiertas: una del Gobierno y otra parlamentaria

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, tiene claro que si el PSOE busca un contrato de adhesión "incondicional" a su plan económico para consensuar un pacto de Estado contra la crisis, que "no cuenten con nosotros", ha dicho tras la reunión que ha mantenido con el portavoz socialista, José Antonio Alonso. El producto final de esta ronda de contactos, que comenzó el martes con CiU, tiene que ser el resultado de "opiniones ricas y variadas" porque si lo que el Gobierno pretende son "palanganeros" que le resuelvan "la vida", no tendrán respuesta en el PNV.

Durante la reunión, Erkoreka le ha manifestado al portavoz socialista su "sorpresa" porque el PSOE haya abierto dos vías de interlocución para negociar un posible pacto: una del Gobierno, encabezada por la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, y otra parlamentaria, que dirige Alonso.

Por su parte, el portavoz socialista le ha aclarado que su labor incidirá básicamente en todo lo que afecte a la tramitación parlamentaria de las medidas que impulse el Ejecutivo. "Ya se verá si esta negociación a dos bandas es eficiente o es preferible eliminar uno de los dos foros, ha dicho Erkoreka en una rueda de prensa en el Congreso al término de la cita que ha durado una hora y media y en la que también ha participado el secretario general del grupo socialista, Eduardo Madina.

No pactarán por actar

Con la misma actitud crítica han acudido a la reunión el resto de portavoces parlamentarios citados para hoy. Sobrevolando los encuentros, la sombra del otro diálogo 'paralelo' y una pregunta: ¿Qué sentido tiene ya esta ronda si el Gobierno va a iniciar otra para hablar de los mismos problemas? El dirigente de ERC Joan Ridao no ve contradicción entre estas conversaciones y las de la comisión ministerial tripartita. Al contrario, las considera complementarias porque todo lo que se acuerde con el Gobierno deberá tarde o temprano llegar al Parlamento.

El diputado republicano ha pedido a Alonso que la negociación del pacto de Estado contra la crisis sea "real" y no "un intento de sedar a la oposición", y ha abogado por estudiar también la reforma del mercado laboral y la viabilidad de las pensiones. El portavoz socialista le ha recordado los ámbitos de la negociación marcados en principio por el Ejecutivo, referidos sobre todo a los planes de austeridad y el nuevo modelo productivo que intentará promover la Ley de Economía Sostenible.

También ha sido el turno hoy de los diputados de Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya (ICV). Gaspar Llamazares y Joan Herrera han reiterado su disposición a buscar acuerdos con el grupo socialista en materia económica, pero dejando claro que no serán "palmeros del recorte" y que acuden a la negociación con una "línea roja": que la edad de jubilación no se eleve a los 67 años como ha propuesto el Gobierno. Llamazares y Herrera han vuelto a mostrar su rechazo a la subida del IVA aprobada por el Gobierno para el próximo mes de julio, y han demandado reformas progresivas, "que no beneficien a las rentas altas", y planes de lucha contra el fraude y la evasión fiscal.

Coalición Canaria, UPyD y el BNG serán los siguientes en reunirse con el portavoz socialista, el próximo martes, día 23; el 25 de febrero Alonso se entrevistará con Nafarroa Bai y UPN; y el viernes, día 26, cerrará la ronda con el grupo popular.