La Reserva Federal de EEUU eleva la tasa de interés que cobra a los bancos por préstamos de emergencia
El banco central da marcha atrás en una de las medidas extraordinarias que adoptó por la complicada situación económica
WASHINGTON Actualizado: GuardarLa Reserva Federal de EEUU ha elevado en 0,25 puntos porcentuales la tasa de interés que cobra a los bancos por préstamos de emergencia, con lo que ha dado marcha atrás en una de las medidas extraordinarias que adoptó por la crisis. Con esta acción esa tasa queda en el 0,75%, según anunció el banco central, que esperó al cierre de los mercados para hacer pública la decisión.
El banco central enfatiza que "no se prevé que los cambios lleven a condiciones financieras más restringidas para las familias y las empresas, y no señalan ningún cambio en las perspectivas para la economía o la política monetaria". La bajada del tipo de interés de la llamada "ventanilla de descuento" fue una de las primeras medidas adoptadas por la Reserva Federal para afrontar la crisis financiera y la decisión refleja el deseo del banco central de comenzar a retirar la liquidez inyectada en los mercados.
"Del mismo modo que el cierre de algunos programas extraordinarios de crédito, estos cambios pretenden una normalización adicional en los programas de préstamo de la Reserva Federal", ha afrimado. Durante la crisis, la entidad bajó la tasa a la que extiende préstamos a los bancos para incentivarlos a acudir a su ventanilla en busca de financiación. No obstante, muchas instituciones no quisieron acercarse a ella por el estigma que conlleva, dado que los inversores lo han visto como una medida de última necesidad que señala graves problemas en los libros de cuentas.
Ajuste monetario
En respuesta, la Reserva Federal creó unas subastas especiales de créditos en las que no se divulga la identidad de los prestatarios, al contrario que en la ventanilla de descuento. El anonimato hizo que las subastas tuvieron gran éxito y llegaron a mover más de 400.000 millones de dólares en el punto álgido de la crisis. El banco central llevará a cabo la última operación de ese tipo el 8 de marzo y hoy subió la oferta mínima del 0,25 al 0,75%.
El pasado 10 de febrero, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anunció que la entidad se prepara para llevar a cabo un ajuste monetario mediante una posible disminución del dinero inyectado en el sistema financiero y una eventual subida de intereses.
Ese incremento no se llevará a cabo a corto plazo porque, según enfatizó Bernanke, la economía estadounidense todavía requiere el apoyo de unos intereses bajos para dar fuelle a la recuperación económica.