La Reserva Federal prepara el terreno para poner fin a las medidas de estímulo y empezar a subir los tipos de interés
Bernanke anuncia que el banco central sopesa disminuir la masa monetaria como un primer paso
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl temporal que mantiene paralizado Washington ha impedido que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, compareciera en el Congreso pero no ha evitado su importante anuncio. Ha adelantado en un discurso por escrito que el banco central sopesa disminuir la masa monetaria como un primer paso para suprimir las medidas de estímulo, a lo que podrían seguir subidas de intereses.
"Aunque por ahora la economía estadounidense aún requiere el apoyo de políticas monetarias altamente laxas, en cierto momento la Reserva Federal tendrá que endurecer las condiciones financieras mediante una subida de los tipos de interés a corto plazo y la reducción de la cantidad de reservas bancarias", admitía el jefe de la Fed. Para reducir el volumen de dinero que circula en el sistema financiero, Bernanke ha señalado que la Reserva Federal podría probar primero con pequeñas cantidades, para preparar al mercado para una intervención mayor y garantizar que esos mecanismos funcionan. Cuando el banco central estadounidense decida que es hora de llevar a cabo el ajuste monetario, esas operaciones serían ampliadas a gran escala.
Más fondos en las cuentas de la Reserva
Si las condiciones requieren una retirada más rápida de las medidas de estímulo económico, el banco central elevaría, además, el interés que paga a las entidades privadas por sus reservas. Eso motivaría a las entidades a depositar más fondos en las cuentas de la Reserva Federal, lo que sacaría el dinero de circulación. Se trata de la explicación más detallada dada hasta ahora por Bernanke de cómo procederá la Reserva Federal para poner fin a las medidas extraordinarias adoptadas para tratar de impedir que Estados Unidos cayera en una depresión económica el año pasado.
El jefe de la Fed ha resaltado que "la secuencia de pasos y la combinación de herramientas que la Reserva Federal use para acabar con su política monetaria actual, que es muy laxa, dependerá de los acontecimientos económicos y financieros". El banco central ya ha comenzado a retirar su mano de los mercados, al no renovar la compra de deuda hipotecaria, pero podría dejar esa actitud "pasiva" con la venta de activos "cuando la recuperación económica esté suficientemente avanzada", ha explicado Bernanke.
Estados Unidos retomó el crecimiento en la segunda mitad del año pasado, pero el desempleo se mantiene en el 9,7%, una cifra muy alta para el país, cuyos mecanismos de asistencia a los desempleados son más débiles que en Europa.