Comienza el desmantelamiento de la central de Zorita
Los trabajos en la planta atómica, la más antigua de España, se prolongarán hasta 2015
Actualizado:La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) se hace cargo de la central nuclear de Almonacid de Zorita, cerrada en abril de 2006, para iniciar el primer desmantelamiento total de una planta atómica en España, que se prolongará hasta 2015.
El director de Operaciones de Enresa, Alejandro Rodríguez Fernández, y el responsable del desmantelamiento de la central 'José Cabrera', Manuel Rodríguez Silva, han explicado que se ha tomado el modelo norteamericano como referencia para acabar con la central más antigua de España, que inició su actividad en 1968.
En total, se van a retirar 104.000 toneladas de materiales, de los que sólo el 4% son residuos radiactivos, que se trasladarán mayoritariamente al centro de residuos del Cabril (Córdoba), mientras que el resto se quedará en el almacén de la propia central hasta que se construya el almacén centralizado que ahora está en discusión.
Acento en la seguridad
El coste de la operación supondrá 135 millones de euros, calculados en 2003, y una cuarta parte del presupuesto se destinará a medidas de control para garantizar la seguridad del proceso. Para llevar a cabo el desmantelamiento serán necesarios entre 200 y 250 trabajadores, de los que Enresa aportará una quincena y el resto se hará mediante dieciocho empresas subcontratistas, la mayoría de las cuales ya operaban con Unión Fenosa y Gas Natural cuando explotaban la planta. En 2016, el lugar quedará "limpio desde el punto de vista radiológico", según ha señalado Rodríguez Silva.
Entre las principales actividades del proceso se encuentran la identificación de los materiales que se van a retirar, las tareas de desmontaje, las demoliciones y la restauración del terreno ya que, como ha apuntado el director de Operaciones de Enresa, Alejandro Rodríguez Fernández, "un buen desmantelamiento es llegar a la nada".
Rodríguez Fernández ha destacado que por encima de todo se ha primado la seguridad para dar tranquilidad a la población del entorno, que dispondrá de un centro de información para cualquier consulta, y ha aclarado que los municipios del entorno de Zorita seguirán recibiendo compensaciones económicas mientras parte de los residuos que se van a retirar se tengan que quedar en el almacén de la central alcarreña.