españa ante la crisis

El Gobierno y los agentes sociales quieren cerrar un acuerdo final sobre la reforma laboral antes de que acabe abril

El Ejecutivo, las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO trabajarán "intensamente" en las próximas semanas para garantizar el mantenimiento del empleo, primar los contratos a los jóvenes y aumentar la competitividad de las empresas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno, las patronales y los sindicatos trabajarán "intensamente" en las próximas semanas para cerrar a finales de abril un acuerdo de reforma laboral que garantice el mantenimiento del empleo, prime los contratos a los jóvenes y aumente la competitividad de las empresas. De esta forma lo han acordado los representantes de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social, reunida por primera vez tras la presentación de la propuesta del Gobierno sobre una reforma del mercado laboral hace siete días.

Tanto el Gobierno como las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO han coincidido en que el acuerdo debe ser "rápido" y "sin líneas rojas" y las negociaciones "discretas". El director del Gabinete para el Diálogo Social, Alfonso Morón, ha señalado que, "sin fecha límite cierta y absoluta, lo más razonable es poder despejar un acuerdo a finales de abril", tras resaltar que el Gobierno "no se ha planteado líneas rojas, sino puntos de encuentro" y trabajará "intensamente".

Morón ha recalcado que la reunión de hoy es un "punto poderoso de arranque" para trabajar por un acuerdo que el Gobierno "ve posible", al tiempo que dijo que el Ejecutivo "ha tomado buen ejemplo" del acuerdo bilateral de Negociación Colectiva, por el que "se felicita". Asimismo, ha puntualizado que "no es positivo negociar en medio de la plaza pública, ni que las propuestas se hagan a través de los medios de comunicación" y pidió "discreción". Señala que los trabajos sobre las ocho líneas de actuación que propone el documento de reforma laboral del Gobierno se discutirán en una mesa de diálogo "única", que centralizará el proceso y añadió que esta propuesta está "abierta" a las iniciativas de los agentes sociales.

Impulsar el empleo

Por su parte, el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, que también ha hablado en representación de CEPYME, ha asegurado que los empresarios pondrán "el mejor esfuerzo para concluir lo más rápido posible acuerdos" con el fin de "estar a la altura de los problemas de competitividad y de creación de empleo" que tiene España. Ha añadido que para la patronal "empieza lo importante, que es llegar a acuerdos que permitan modernizar y flexibilizar las relaciones laborales" y ha aludido al compromiso alcanzado con los sindicatos en el Acuerdo de Negociación Colectiva para el periodo 2010-2012 para impulsar también reformas estructurales que creen empleo.

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y la secretaria Confederal de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, han coincidido en que los parados de larga duración necesitan alternativas urgentes. El dirigente de UGT ha dicho que los sindicatos presentarán medidas dirigidas a potenciar la reducción de la jornada para evitar destrucción de empleo y dar impulso a la contratación de los jóvenes, mientras que la representante de CCOO ha puntualizado que la mesa de diálogo debatirá también las bonificaciones y medidas para que "fluya el crédito a las familias".

Durante la reunión, Ferrer y López han reiterado el "rechazo y profundo malestar" de los sindicatos a la propuesta del Ejecutivo de reformar las pensiones y prolongar la edad de jubilación hasta los 67 años por considerarlo una medida "injusta, innecesaria" y que "incumple" el Diálogo Social, ya que aludieron a la mesa específica que existe sobre este tema. Al respecto, López ha advertido de que las negociaciones y la movilizaciones son "caras de una misma moneda" para los sindicatos que están "acostumbrados" a manifestarse "si es necesario". Ferrer ha aludido al "trabajo intenso" que tendrán los agentes sociales en los próximos meses, ya que además deberán negociar con la patronal la reforma de la Negociación Colectiva que debe estar terminada antes de agosto.