Los empresarios se han mostrado satisfechos con la propuesta que el Gobierno les ha hecho sobre la reforma del mercado laboral. / Atlas
reunión en la moncloa

El Gobierno propone fomentar la contratación a tiempo parcial frente a la excesiva temporalidad

El presidente presenta a sindicatos, patronal y PYMES un plan de reforma que persigue crear empleo estable

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno persigue cinco objetivos con su propuesta de reforma laboral, que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros. El principal es la creación de empleo estable. El documento ha sido presentado esta tarde por el presidente a los máximos dirigentes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas lo han acogido con un moderado optimismo.

Las líneas maestras pasan por favorecer la creación de empleo; reducir la dualidad laboral entre trabajadores con empleo estable y los contratados con empleo temporal y establecer más oportunidades para la reinserción de parados. La reforma también está "centrada" en mejorar el uso del contrato de fomento del empleo estable, que contempla una indemnización por despido de 33 días, frente a los 45 de un indefinido ordinario. Son generalidades, sin entrar a concretar. No hay una propuesta de un nuevo modelo de contrato, tampoco se propone abaratar el despido, pero sí se se plantea utilizar mejor el marco de contratación actual.

En un formato inusual de comparecencias, el presidente del Gobierno se ha presentado ante la prensa después de que los otros participantes en el encuentro, sin que se hiciera público el texto, hicieran sus valoraciones. Antes de entrar en el contenido de la propuesta, Zapatero se ha referido a los últimos datos económicos, el del paro, que ha superado los cuatro millones, y el del crecimiento económico del último trimestre de 2009, que sigue en tasas negativas. Precisamente para combatir esas dos cifras, ha dicho Zapatero, está pensada su propuesta de reforma: "El objetivo es más trabajo y más trabajo cuanto antes, que es la gran demanda de los ciudadanos".

No habrá pérdida de derechos de los trabajadores

El documento, ha detallado Zapatero, incluye propuestas para introducir cambios en la contratación temporal e incorpora sugerencias para ensanchar la contratación indefinida y fomentar los contratos a tiempo parcial. Un modelo, hacía hincapié, que se encontró cuando llegó a la Moncloa. El objetivo es que "no suponga un coste para los empresarios ni tampoco pérdida de derechos para los trabajadores". Hay también una planteamiento para poner en marcha un programa específico, en colaboración con las CCAA, para jóvenes parados con menos cualificación, "que tienen muchas más dificultades de reincorporarse al mercado de trabajo". Se contemplan cambios en el sistema público de empleo, revisar las bonificaciones a la contración vigentes, "algunas con el tiempo se ha demostrado que tienen una eficacia muy limitada y suponen un importante esfuerzo al erario publico". Como un tema trascendental ha presentado la flexibilidad interna en las empresas.

El objetivo final, insistía, es la creación de empleo, pero también apuntaba que un acuerdo en la mesa de diálogo trasladará un mensaje de confianza en estos tiempos en que la incertidumbre se ciernen sobre la economía española. "El gobierno desea un acuerdo. Nos vamos a poner a trabajar con carácter inmediato dado la buena disposición de los agentes sociales. Si se culmina el acuerdo de negociación colectiva y salarial en los próximos días sera también un estímulo para el trabajo en el ámbito de este diálogo que está delimitado en el mercado de trabajo. Ahora queda un proceso intenso de diálogo y negociación, lo vamos a hacer con premura, rapidez, porque sabemos que un acuerdo de reforma laboral es un factor de confianza y un factor que permitirá, cuando tengamos consolidada con mas fortaleza la recuperación económica, generar empleo, que es el gran objetivo de la sociedad española y la primera obligación del Gobierno".

Moderado optimismo

Antes había llegado la valoración de los agentes sociales. Nada más terminar la reunión el primero en hacerlo ha sido el presidente de la patronal. Díaz Ferrán considera que las medidas planteadas "son positivas y van en la buena dirección" para "que sea más fácilmente paliar el decrecimiento de empleo y volver a crear trabajo". El responsable de la CEOE ha señalado que contemplan incluir alguna propuesta más, pero que en líneas generales los planes del Ejecutivo le causan buena impresión. Díaz Ferrán ha indicado que "la reforma del mercado de trabajo es imprescindible para salir airosos de esta crisis".

También se ha mostrado moderadamente satisfecho con la propuesta el representante de las PYMES. Jesús Bárcenas se ha alegrado de retomar el diálogo social aunque ha reclamado que se emprenda con rapidez el camino de los acuerdos. "Es un documento muy genérico donde cuensta mucho trabajo encontrar temas puntuales", explicaba cuando le han preguntado si había alguna propuesta concreta sobre el despido.

"Giro brusco" en pensiones

Los representantes sindicales han comparecido juntos. Primero ha tomado la palabra Cándido Méndez que, a falta de analizar detalladamente el documento, ha explicado lo que le ha trasladado al presidente. Le ha dicho que estamos "en un contexto social complicado debido, fundamentalmente, a las propuestas que en materia de reforma de pensiones ha presentado el Gobierno". Según sus palabras, el jefe del Ejecutivo le ha contestado a este reproche que la propuesta es sólo eso y que por la trascendencia exige "un consenso nacional".

El dirigente de UGT ha apuntado que es "poco" lo que puede decir del documento presentado hoy aunque de la explicación recibida por Zapatero "y su lectura superficial" constata que el "giro brusco que ha dado el Gobierno en materia de pensiones no se produce en el documento". "Quiero dejarlo esto claro como una primera, y espero que sólida, impresion del documento". También Toxo ha insistido en que "los elementos más conflictivos que han aflorado estos días sobre el mercado del trabajo no están explicitados en este documento. Es una propuesta discutible que puede y va a formar parte de un proceso de negociacion que busque el máximo consenso y en un espacio corto de tiempo".