El Gobierno aprobará la ampliación por seis meses más de la prestación de 420 euros para los parados sin cobertura
Zapatero ha defendido ante su grupo parlamentario sus medidas contra la crisis, con las pensiones y la reforma laboral como protagonistas, así como el proyecto de ley de economía sostenible, que llegará al Parlamento finales de febrero o principios de marzo
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha aprovechado la apertura del curso parlamentario en la Cámara Alta ante el plenario del grupo socialista de distintas instituciones, como el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo, para defender sus medidas anticrisis y anunciar que el Gobierno aprobará el próximo viernes ampliar por seis meses más la prestación de 420 euros para los desempleados sin cobertura, lo que ayudará a 200.000 personas más y llegará así a medio millón de beneficiarios.
Según fuentes del Ministerio de Trabajo, lo que el Consejo de Ministros aprobará será la ampliación por seis meses del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción, que incluye dicha prestación. La ayuda seguirá siendo de seis meses para cada beneficiario, que sólo puede disfrutarla una vez.
El jefe del Ejecutivo ha buscado el apoyo de su grupo a las últimas medidas adoptadas por su gabinete. Con esta intervención, el PSOE abre el nuevo curso parlamentario, que se reanuda hoy mismo con un nuevo periodo de sesiones en ambas cámaras, tras el paréntesis de enero, que es inhábil.
Dispuesto con sus medidas económicas a retomar la iniciativa política, ha señalado que "merece la pena hacer este esfuerzo de cohesión social" porque en el camino de la salida de la crisis dicha cohesión no puede alterarse y las políticas sociales no pueden salir "menoscabadas".
La crisis, según Zapatero, hace necesarios "serios sacrificios de todos", pero también hay que trabajar porque los que más dificultades tienen "sean los que menos sacrificios tengan que hacer" de forma que la cohesión social se mantenga "como gran seña de identidad colectiva".
Reforma laboral
Con respecto a la propuesta de reforma laboral presentada por el Gobierno a los agentes sociales, ha el líder socialista ha rechazado que sea un documento "blando" y lo ha calificado como "pacífico" y pensado "para el diálogo y para el acuerdo social".
"Ésa es nuestra manera de entender cómo se gobierna la economía", ha señalado Zapatero, quien ha insistido en que el texto propuesto "no es ni duro ni blando", sino que busca la concertación y mantener la paz social.
En la reunión socialista, ha apuntado que el "gran reto" de la reforma es el de acabar con la precariedad laboral y la excesiva temporalidad, el "problema capital" del mercado de trabajo español.
Según Zapatero, el Gobierno trasladó un documento para la reforma, en el que se contienen los problemas fundamentales del mercado laboral y se comprometen acciones que puedan aliviar y contribuir a la creación de empleo. Entre estas acciones destacó la de proponer a empresarios y sindicatos "un plan urgente" en favor del empleo para los jóvenes con menor cualificación, los que han sufrido la crisis "más duramente".
También ha recordado que la propuesta, que defiende no renunciar a los derechos de los trabajadores, apoya potenciar la flexibilidad interna en la empresa, con fórmulas de reducción de jornada como alternativa al desempleo o reformas en la contratación a tiempo parcial, una "laguna" del mercado de trabajo español, donde hay la mitad de empleos a tiempo parcial que la media europea.
Cierre de filas en torno al líder
Zapatero ha pronunciado un discurso enérgico, abierto a los medios de comunicación, en el que ha avanzado los objetivos y las prioridades del Ejecutivo ante el nuevo periodo de sesiones en las Cortes. Las pensiones y la reforma laboral han centrado buena parte de su intervención, así como el proyecto de ley de economía sostenible, que llegará al Parlamento finales de febrero o principios de marzo, iniciativas en cuya defensa ha pedido que se impliquen sus compañeros de filas.
También ha agradecido su trabajo a los parlamentarios del PSOE y les ha pedido que redoblen sus esfuerzos ante la nueva etapa que se avecina, muy marcada por las consecuencias de la crisis económica, especialmente el aumento del paro.Concluido el discurso del presidente del Gobierno, la reunión plenaria del grupo socialista prosigue, ya a puerta cerrada. La dirección del grupo presentará el correspondiente informe de gestión sobre el anterior período de sesiones, que será sometido a votación. Rodríguez Zapatero responderá a preguntas de la oposición en la primera sesión de control al Gobierno del año que tiene lugar en el Senado, a partir de las 16:00 horas.
Por otra parte, la Junta de Portavoces del Congreso ha fijado para el próximo día 17 la comparecencia en sesión plenaria de José Luis Rodríguez Zapatero para informar tanto de la Cumbre Europea de este jueves, centrada en la situación económica, como de las últimas propuestas frente a la crisis. El presidente pidió ayer por la tarde su comparecencia después de que tanto el PP, por una lado, como los nacionalistas de CiU y del PNV, por otro, hubieran reclamado su presencia por la evolución de la situación económica española.