Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
última sesión del juicio

La Fiscalía y la Abogacía del Estado mantienen la petición de 12 años de cárcel para el espía Flórez

El ex agente del Centro Nacional de Inteligencia es juzgado por un delito de traición por vender información a Rusia entre los años 2001 y 2004

REDACCIÓN/AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La Fiscalía y la Abogacía del Estado han mantenido su petición de doce años de prisión por un delito de traición para el ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez, al que acusan de vender información a Rusia entre los años 2001 y 2004.

Así lo han informado fuentes jurídicas, que han señalado que las dos acusaciones han elevado a definitivas sus conclusiones provisionales en la última sesión del juicio al ex espía, que se celebra a puerta cerrada por motivos de seguridad nacional en la Audiencia Provincial de Madrid.

Sin embargo, los servicios jurídicos del Estado, que en su escrito de calificación solicitaban como pena alternativa la de 4 años de prisión por un delito de revelación de secretos, ha modificado ésta al alza, y ahora pide para Flórez cinco años de cárcel en caso de que el tribunal no considere probado que la venta de secretos a Rusia llegara a producirse.

Testimonio del ex jefe del CNI

El proceso de Flórez se constituye como el primer juicio por delito de traición que se celebra en España desde el retorno de la democracia. Durante la primera sesión del juicio, el acusado se defendió con su propia versión de los hechos y aseguró ante el tribunal que las cartas en las que ofrecía su colaboración a Rusia eran ficticias y formaban parte de un supuesto práctico que realizó para una monografía encargada por el CNI en 2001 para evidenciar las deficiencias de seguridad del entonces CESID, y que nunca se llegaron a enviar.

Respecto a las razones que pudiera tener el CNI para abrir una investigación contra él, Flórez llegó a decir que había "ciertos sectores" del CNI en los que, por el motivo que fuera, "no era bien visto y no era simpático". En una de las cartas -fechada en diciembre de 2001 y dirigida al número tres de la embajada rusa en Madrid hasta 2003, Petr Melnikov-, Flórez ofrecía información a Rusia porque se consideraba "una persona de izquierdas" y por su "posición personal contra la política exterior de Estados Unidos", según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía.

La segunda carta está fechada pocos días después de la primera y el ex agente mantuvo que la borró de su ordenador personal, que era donde la había escrito. El abogado de Flórez, en declaraciones a los periodistas, insistió en que las cartas eran "figuradas", que formaban parte de la documentación con la que estaba trabajando el ex agente para la monografía que le habían encargado sus superiores y que finalmente decidió no incluirlas porque el momento de su entrega coincidió con los cambios en la estructura, organización y dirección del centro.