El ex espía Flórez sostiene que las cartas en las que se ofrecía a los servicios secretos rusos eran ficticias
Es el primer juicio por delito de traición que se celebra en España desde el retorno de la democracia
MADRID Actualizado: GuardarPrimer día de juicio al ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez, acusado de vender información a los servicios secretos rusos. Se trata del primer juicio por delito de traición que se celebra en España desde el retorno de la democracia. En la Audiencia Provincial de Madrid, el acusado se ha defendido con su propia versión de los hechos. Ante el tribunal ha asegurado que las cartas en las que ofrecía su colaboración a Rusia eran ficticias y formaban parte de un supuesto práctico que realizó para una monografía encargada por el CNI en 2001, y que nunca se llegaron a enviar.
Roberto Flórez está acusado de un delito de traición por el que la Fiscalía pide 12 años de prisión y del que se ha declarado inocente. Flórez, según ha explicado su abogado, Manuel Ollé, ha asegurado que esas dos cartas, que se encontraron en su domicilio cuando fue detenido en Tenerife en 2007, eran un "supuesto practico" que realizó para incluirlo en una monografía -encargada por el propio CNI-, para evidenciar las deficiencias de seguridad de lo que entonces era el CESID, aunque finalmente no llegaron a incluirse en el documento.
Respecto a las razones que pudiera tener el CNI para abrir una investigación contra él, Flórez ha llegado a decir que había "ciertos sectores" del CNI en los que, por el motivo que fuera, "no era bien visto y no era simpático". En una de las cartas -fechada en diciembre de 2001 y dirigida al número tres de la embajada rusa en Madrid hasta 2003, Petr Melnikov-, Flórez ofrecía información a Rusia porque se consideraba "una persona de izquierdas" y por su "posición personal contra la política exterior de Estados Unidos", según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía.
Testimonio del ex jefe del CNI
La segunda carta está fechada pocos días después de la primera y el ex agente mantiene que la borró de su ordenador personal, que era donde la había escrito. El abogado de Flórez, en declaraciones a los periodistas, ha insistido en que las cartas eran "figuradas", que formaban parte de la documentación con la que estaba trabajando el ex agente para la monografía que le habían encargado sus superiores y que finalmente decidió no incluirlas porque el momento de su entrega coincidió con los cambios en la estructura, organización y dirección del centro. "Roberto Flórez en el momento en el que terminó la redacción de esas cartas las metió en una bolsa y en esa bolsa se quedaron hasta el día en que fue detenido y ya no hizo nada más con ellas", ha subrayado Ollé, tras recalcar que las misivas no fueron sustraídas ni el acusado se apoderó de nada.
Durante la sesión de esta mañana también ha declarado en calidad de testigo el ex director general del CNI Alberto Saiz, que al termino de la vista ha asegurado que ha cumplido con sus obligaciones de ciudadano y ha colaborado con el tribunal en todo lo que podía. "He llegado al limite en mis declaraciones, he llegado hasta donde podía llegar con el animo de ayudar a la Justicia y de que todo quede lo suficientemente claro", ha subrayado tras su declaración. El abogado defensor ha destacado también que Saiz se ha acogido a su derecho a no contestar, "por razones de seguridad", a la mayoría de las preguntas que se le han formulado y que no ha dado ningún detalle cuando se le ha preguntado "cuándo, cómo, a qué servicios, a quién, de qué manera y si percibió algún tipo de remuneración".
"No se ha aportado prueba alguna en la que hubiera evidencia de que Roberto Flórez hubiera ofrecido o vendido información clasificada como secreta o reservada a servicio secreto o Estado alguno", ha concluido el letrado.