sistemas de seguridad

Dos aeropuertos británicos comienzan a usar los escánares corporales

Heathrow y Manchester podrán ver desde hoy qué llevan los pasajeros bajo la ropa con el objetivo de reforzar la seguridad aérea

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los aeropuertos británicos de Heathrow (oeste de Londres) y Manchester han comenzado a utilizar escáneres corporales que permiten ver qué llevan los pasajeros bajo la ropa, con el objetivo de reforzar la seguridad aérea. Al igaual que ha hecho Holanda, el Gobierno británico decidió poner en marcha esta medida, que se extenderá al aeropuerto de Birmingham este mes y al resto de aeropuertos del Reino Unido a partir de marzo, tras el atentado fallido en un vuelo con destino a Detroit (EEUU) perpetrado por Umar Farouk Abdulmutallab la pasada Navidad.

Aunque se prevé que sólo un número reducido de pasajeros tendrán que pasar por el escáner corporal, aquellos que se nieguen a hacerlo podrían quedarse sin permiso para volar, según ha informado la agencia local de noticias Press Association (PA). La medida fue duramente criticada por los defensores de las libertades civiles, que sostienen que con este tipo de escáner se invade la intimidad de los viajeros.

El ministro de Transporte, Andrew Adonis, la ha defendido y ha subrayado que se trata de una "herramienta para ayudar al personal de seguridad a detectar armas y material explosivo". "Con el nivel de amenaza actual, el Gobierno consideró necesario que se introdujeran escáneres de forma inmediata, aunque yo espero que a largo plazo se puedan debatir sus condiciones de uso", ha sostenido el responsable de transporte, que ha señalado que las características físicas no serán determinantes a la hora de decidir qué pasajeros tienen que pasar por el escáner.

Invasión de la privacidad

La responsable de atención a los clientes del aeropuerto de Manchester, Sarah Barrett, ha argumentado que el uso del escáner no invade la privacidad porque la imagen generada "no se puede capturar y no permite ni reconocer a la persona escaneada ni ver su cuerpo desnudo".

Sin embargo, el director de la campaña "Big Brother Watch", Alex Deane, ha señalado que con esta decisión "se cede al chantaje terrorista" porque "no se puede dar a elegir a los pasajeros entre su dignidad y perder un vuelo". "Cuando se fuerza a la gente a exponer su intimidad en el aeropuerto para poder ir de vacaciones, el terrorismo ha ganado: aunque tengamos miedo, no pueden cambiar ni nuestras libertades ni nuestro estilo de vida", ha defendido.