ATENTADO FALLIDO

Holanda usará el escáner corporal en tres semanas para los viajes a EEUU

La introducción de esta tecnología se hace debido a la insistencia de las autoridades de seguridad estadounidenses

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pasajeros que vuelen desde Holanda a EEUU serán sometidos en tres semanas a escáneres corporales. El anuncio de la ministra holandesa del Interior, Guusje ter Horst, es consecuencia del atentado frustrado durante un vuelo entre Amsterdam y Detroit, el pasado día 25, cuando el nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab intentó destruir el avión encendiendo un polvo explosivo escondido en su ropa interior.

"Nuestro punto de vista es que el escáner corporal podría haber ayudado" a detectar el explosivo, ha señalado Ter Horst durante una conferencia de prensa aunque ha reconocido que "no tenemos una certeza al cien por cien".

El plan de las autoridades holandesas es introducir ese tipo de escáneres en el aeropuerto de Schiphol, el único del país con vuelos a EEUU y uno de los más importantes de Europa. En contra del uso de esta tecnología se han pronunciado organizaciones de consumidores en Europa. La rechazan porque consideran que puede ofrecer una imagen muy detallada del cuerpo desnudo de los pasajeros.

Ter Horst ha matizado que algunos escáneres de este tipo ya están operativos, pero que otros tienen que ser equipados con un programa informático específico para que las imágenes sean analizadas por un ordenador y no por personas, a fin de garantizar el respeto a la intimidad. La ministra holandesa ha señalado que la introducción de esta tecnología se hará debido a la insistencia de las autoridades de seguridad estadounidenses.

Según los resultados preliminares de la investigación, la preparación del atentado contra el avión de la aerolínea estadounidense Northwest fue profesional, pero el intento de Abdulmutallab de detonar el explosivo fue "de aficionado", ya que hace falta "otra manera" de ignición de la que empleó el presunto terrorista. En la misma rueda de prensa, el coordinador nacional contra el terrorismo de Holanda, Erik Akerboom, ha defendido la actuación de las autoridades del país. Según sus explicaciones, Abdulmutallab fue sometido a un registro de su equipaje de mano, pasó por un detector de metales y su pasaporte fue comprobado. También ha aclarado que el hecho de que el detenido hubiera pagado el billete en efectivo y viajara sin equipaje no se considera sospechoso en los pasajeros nigerianos.

Ahora se trata de aclarar si Abdulmutallab se entrevistó con un hombre vestido de traje durante las dos horas de tránsito que estuvo en el aeropuerto de Schiphol. De momento no hay ninguna prueba que indique que el sospechoso recibió el explosivo en Holanda.