De la Vega: «No le vamos a fallar al pueblo haitiano»
PUERTO PRÍNCIPEActualizado:La vicepresidenta primera del Gobierno español -que ejerce la presidencia semestral de la UE-, María Teresa Fernández de la Vega, ha transmitido hoy a su llegada a Puerto Príncipe el compromiso de España y de la Unión Europea con la ayuda al pueblo de Haití. "No le vamos a fallar al pueblo haitiano", ha asegurado de Vega en unas declaraciones a los periodistas tras llegar a la capital de Haití para examinar sobre el terreno los daños ocasionados por el terremoto y las necesidades más acuciantes. Además, ha anunciado la donación de 5 millones de euros para la financiacion de proyectos de servicios públicos esenciales y el envío de un buque medicalizado.
De la Vega ha recorrido algunas zonas afectadas por el terremoto con el objetivo de evaluar las necesidades más acuciantes. La vicepresidenta el Gobierno español se ha entrevistado en la sede provisional de la misión de la ONU (Minustah) con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el presidente de Haití, René Preval. En este encuentro, Ban Ki-moon ha propuesto que la UE organice una mision especial bajo el amparo de la ONU para llevar a cabo labores humanitarias y de reconstrucción urgente en Puerto Príncipe.
Además, la vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno enviará el Buque Anfibio 'Galicia', un barco medicalizado de la Armada española con 190 personas a bordo, para atender las necesidades sanitarias de la población de Haití.
Avión con material sanitario
La número dos del Ejecutivo español ha llegado a la devastada capital haitiana en el día en el que en cónsul de España ha identificado el cadáver de Pilar Juárez Boal, de 53 años, la diplomática española que desempeñaba sus tareas en la embajada de la UE en Haití a quien sorprendió el terremoto en una reunión en la sede de la ONU. Es la tercera víctima mortal de nuestro país tras el fallecimiento de Yves Baltroni y María Jesús Plaza.
La dirigente española ha expresado "la total disposición de España y de la UE a seguir trabajando para ayudar a paliar" los efectos de la catástrofe. "Lo importante es que actuemos de forma complementaria y coordinada", ha dicho De la Vega, que ha agradecido "el valioso" trabajo que realizan en Haití los cooperantes españoles, con quienes se ha reunido tras su llegada a Puerto Príncipe. Ahora "hay que ver en qué podemos ayudar".
De la Vega ha aterrizado en el aeropuerto de Puerto Príncipe a las 06.10 hora local (las 11.10 GMT), acompañada por la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y la directora de la AECID, Elena Madrazo. En el aeropuerto han sido recibidas por el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, y Pablo Yuste, jefe de emergencias de la AECID, que han viajado a Haití con la primera ayuda española tras el seísmo.
El avión en el que viajaban transportaba 12 toneladas de material sanitario para cubrir las necesidades médicas básicas de los cientos de miles de haitianos. En concreto, 'kits' de obstetricia, traumatología, pediatría, higiene y pastillas potabilizadoras.
Reunión en Santo Domingo
Mañana, lunes, participará en Santo Domingo, en representación de la Unión Europea cuya presidencia rotatoria ejerce España, en una reunión convocada por el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, para analizar medidas de ayuda a Haití.
En esta reunión se hablará de la reconstrucción de Haití "a medio y largo plazo", según adelantó De la Vega el viernes, quien ha asegurado que "el drama requiere la colaboración de Europa y de todos los ciudadanos".