TRAGEDIA EN EL CARIBE

Hallan bajo los escombros el cadáver de la funcionaria de la UE Pilar Juárez

Se trata del tercer español muerto en el suceso tras el fallecimiento del matrimonio formado por Yves Baltroni y María Jesús Plaza

PUERTO PRÍNCIPE/MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cónsul de España en Haití ha identificado el cadáver de Pilar Juárez Boal, de 53 años, la diplomática española que desempeñaba sus tareas en la embajada de la UE en Haití a quien sorprendió el terremoto en una reunión en la sede de la ONU, en Puerto Príncipe. En conversación telefónica, José Valverde, esposo de la fallecida, ha dicho que el cadáver de la diplomática se encuentra en la morgue de la Minustha y que la identificación por el cónsul, amigo del matrimonio, le parece suficiente como para confirmar el fallecimiento. Se trata del tercer español muerto en el suceso tras la confirmación por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Comunicación del fallecimiento de Yves Baltroni y María Jesús Plaza, matrimonio que había viajado recientemente a la isla.

Valverde y el hijo de la pareja, Bruno, de 19 años, se encuentran en Santo Domingo, adonde llegaron junto a varios ciudadanos europeos después de que se registrara la catástrofe. En cuanto a la repatriación de los restos de Juárez Boal, su esposo ha indicado que, posiblemente, regresen a España en el avión en el que viaja la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien analizará sobre el terreno las necesidades de la población tras el terremoto, según el Gobierno.

En el mismo avión podría viajar él mismo y el hijo del matrimonio aunque ha reconocido que, cuando todo comience a volver a la normalidad, tendrán que regresar para recoger los objetos personales. Valverde ha asegurado que se encuentra con mucha fortaleza y mucha paz interior, después de largos días de búsqueda de su esposa, ya que incluso llegó a repartir fotografías por los hospitales, y ha seguido criticando la gestión de la crisis por parte de los países cooperantes. Cinco días después del terremoto, el Gobierno español ha podido localizar con vida a 95 de las 111 personas que componen la colonia española en Haití, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Además el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha confirmado la muerte del jefe de la misión de estabilización de la ONU en Haití (Minustah), el diplomático tunecino Hédi Annabi, y de su adjunto, Luiz da Costa. "Me siento profundamente entristecido al confirmar la trágica muerte de mi enviado especial a Haití, Hédi Annabi. Su adjunto, Luiz Carlos da Costa, y el jefe en funciones de la Policía, el canadiense Doug Coates, también han muerto" en el seísmo, ha dicho Ban en un comunicado. La ONU cifra en 300 los trabajadores de la institución aún desaparecidos, entre los que se encontraban Annabi, da Costa y Coates. También ha confirmado la muerte de 37 militares, policías y un civil de Minustah, así como de un trabajador del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Llegan los repatriados a España

Por otro lado en el día de ayer llegaron los primeros evacuados de Haití a la base de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Visiblemente cansados y emocionados aterrizaban sobre las 13.25 horas en un airbus de la Fuerza Aérea Española tras partir en la madrugada del viernes desde el aeropuerto de Santo Domingo, donde hizo escala. En el aeródromo madrileño fueron recibidos por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez. Junto a ellos, familiares y amigos de los 26 españoles que esperaban nerviosos poder reecontrarse con sus seres queridos tras días de angustia. Lágrimas y abrazos mientras relataban los momentos vividos.

"Han sido dos días de temblores, oyendo por la noche que se caían casas y la gente gritando por los muertos", relataba María del Mar que ha subrayado que la situación había sido "dura" sobre todo para su hijo, ya que su padre, trabajador en la embajada española, no aparecía. "Se le cayó la oficina encima, vino andando desde la embajada", recordaba emocionada. En la misma situación que el marido de María del Mar se encontró otra cooperante, Carolina del Campo que, con su hija en brazos, relataba cómo la oficina se le "cayó encima", pero pudo salir "rápido". Pero para Carolina lo más importante ahora es cómo su pequeña podrá superar lo vivido. "Se encuentra en estado de shock". "Me vió toda ensangrentada y llena de polvo", se lamenta.

El grupo formado por 31 personas, 26 españoles, 3 portugueses, un polaco y un haitiano casado con una española, salió del aeropuerto Toussaint Louverture hacia las 20.00 hora local (dos de la madrugada hora peninsular) con destino a la capital dominicana, desde donde partió hacia España.