El líder del PP, Mariano Rajoy, durante una intervención en la sesión de control al Ejecutivo el pasado mes de noviembre. / Efe
Junta Directiva Nacional

Rajoy presume de lo bien que va el PP pero pide inteligencia para evitar dificultades

El presidente del partido reúne a la dirección para fijar las bases estratégicas de su labor de oposición en 2010

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP ha vuelto al trabajo tras el parón navideño con el optimismo disparado por las últimas encuestas, que sitúan al partido por delante del PSOE en intención de voto. Ese optimismo se ha dejado ver en el discurso de Mariano Rajoy aunque también ha hecho un llamamiento a la prudencia y la "inteligencia" para "no crear dificultades gratuitas". El diagnóstico que ha dejado el líder de los 'populares' en este arranque del año es que el PP "va bien" y practica "una oposición sensata".

Rajoy se ha manifestado así durante su intervención ante la Junta Directiva Nacional de su formación, la primera de 2010. Además de la situación económica, que ha desgranado, el presidente de los 'populares' ha hablado someramente de la situación interna, que considera buena a tenor de las encuestas electorales, aunque para él la situación "en la calle" es aún mucho mejor para el PP. Con todo, ha vaticinado "dificultades", y por ello, ha pedido a su partido "inteligencia" y "medir bien" lo que se hace para no crear otras "de modo gratuito".

El jefe de la oposición ha omitido referencias a aquellos asuntos que provocan reticencias en el seno del partido, como el 'caso Gürtel' o las diferentes visiones sobre la política del agua que enfrentan a populares murcianos y valencianos con los castellano-manchegos. Sí se ha referido a las últimas encuestas y al estilo de oposición que ejecuta el PP, que para él es "sensato" en líneas generales y "duro" cuando ha sido necesario serlo en son cuestiones que "interesan a la gente", como el caso del 'Alakrana' o la crisis económica.

Argumentos contra los tópicos

Por eso ha denunciado "el topicazo" que se ha creado alrededor del modo de oposición de los populares, bien porque no la hacen, bien porque son muy contundentes o bien porque no formulan propuestas. Para acabar con estas acusaciones que considera sin fundamento, Rajoy ha pedido a sus compañeros de filas que contrapongan esas ideas con lo que "hace y dice el PP", y "sin darle más vueltas a la cabeza".

Rajoy cree que el PP se encuentra ahora ante "una enorme responsabilidad", como quiera que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "lo hace rematadamente mal" y ha provocado que aumente el riesgo, cada vez "más serio", ha dicho, de que la recuperación económica se demore en exceso. El Ejecutivo, a su juicio, también está detrás "de los problemas de configuración del Estado" o de la falta de calidad del modelo educativo. Estas son solo dos razones para que el PP siga trabajando, ha proclamado Rajoy.

El discurso del presidente del PP ha trazado los pilares de la que será la estrategia a seguir este año. Uno de esos pilares lo conforma la guerra de Afganistán y la misión española allí, algo que exige la comparecencia inmediata de Zapatero en el Congreso, en palabras de Rajoy. Según ha comentado, el presidente del Gobierno sólo ha intervenido en dos ocasiones para abordar el asunto en la Cámara, en 2004 y en 2006, y desde entonces no ha vuelto a hacerlo, lo que para el líder del PP obedece a que "tiene mala conciencia o a que no quiere que se hable de ello".

Otro asunto en el que insistirá será el 'caso Faisán' -el supuesto chivatazo a ETA para prevenir de una operación antiterrorista-, toda vez que en opinión de Rajoy hay muchas cuestiones "pendientes" por las que deben responder los ministros de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Justicia, Francisco Caamaño.

Cospedal inaugura la Interparlamentaria

Rajoy ha convocado a sus parlamentarios los días 15 y 16 en Palma de Mallorca para debatir en profundidad sobre la estrategia de oposición. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, inaugurará esta XV Interparlamentaria, en la que también está previsto que presenten sus informes de gestión los tres portavoces parlamentarios en el Congreso, Senado y Parlamento europeo, Soraya Sáenz de Santamaría, Pío García-Escudero y Jaime Mayor Oreja, respectivamente.

El Partido Popular ha elegido Palma de Mallorca con el objetivo de potenciar el PP de Baleares que ahora lidera José Ramón Bauza -tras la marcha de Rosa Estarás- en medio del convulso clima político que se vive en las islas con la imputación en el 'caso Palma Arena' del ex presidente de Baleares y ex ministro, Jaume Matas, o la crisis interna de Unión Mallorquina (UM). En 2009, la Interparlamentaria se celebró en Sevilla y un año antes se optó por La Coruña.