nuevo gabinete

El Parlamento afgano rechaza a 17 de los 24 ministros propuestos por Karzai

El presidente afgano pretendía mantener a buena parte de su Ejecutivo pese a las acusaciones de haber pagado favores de sus aliados

KABUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento afgano ha dado un duro golpe a la imagen política del presidente Hamid Karzai al rechazar a más de la mitad de los ministros propuestos por el dirigente afgano (17 de los 24) para integrar el nuevo Gabinete, entre ellos a varios aliados cercanos, incluyendo a una de las figuras más simbólicas del Ejecutivo, el antiguo comandante guerrillero y ministro de Energía durante la primera legislatura, Ismail Jan, cuyo rechazo ha venido acompañadop de un importante número de votos en blanco.

Junto al que era titular de Energía, se ha rechazado a los nominados a las carteras de Justicia, Comercio, Economía, Sanidad y Telecomunicaciones, algunos de los cuales se presentaban para revalidar su mandato anterior, ya que Karzai había decidido mantener a buena parte de su primer Gabinete, contra las opiniones que lo acusaban de haber pagado favores de sus aliados, algunos de ellos importantes señores de la guerra y caciques locales.

Entre los siete que han recibido la aprobación de la Wolesi Jirga (Asamblea Popular) se halla el núcleo duro del Gabinete de Karzai: los ministros de Defensa, Abdul Rahim Wardak; de Interior, Mohamed Hanif Atmar, y de Finanzas, Hazrat Omar Zakhelwal, según la agencia de noticias AIP.

La aprobación del Gabinete es uno de los pocos aspectos en los que el Parlamento ejerce poder sobre la voluntad del presidente afgano, que renovó su mandato en noviembre tras un controvertido proceso electoral que empezó en agosto y en el que decenas de miles de papeletas fueron anuladas por fraude. En este sentido, según la opinión de los expertos, la cámara legislativa parece haber aprovechado todos los recursos a su alcance para vetar el nombramiento de los ministros.

Los críticos piden su dimisión

El ex primer ministro, Ahmad Shah Ahmadzai, ha considerado que este rechazo es consecuencia de la situación política del país que venía dándose incluso antes de las elecciones presidenciales que concedieron la victoria a Karzai por segunda vez y sobre la que pesó la amenaza del fraude y la manipulación.

"Karzai no tuvo éxito antes de los comicios y tampoco lo ha tenido después", ha argumentado respaldando las acusaciones de inmovilismo que pesan sobre Karzai. "Sus elecciones no han sido correctas para el Parlamento, y no han sido correctas para el país", ha declarado Ahmadzai. "Debería dimitir. Debe dimitir", ha opinado.

Elecciones al parlamento para mayo

Por otro lado, en representante de la Comisión Electoral ha anunciado que los comicios parlamentarios afganos se celebrarán el próximo 22 de mayo, pese a que la comunidad internacional prefería retrasarlos hasta poder garantizar su transparencia. Afganistán necesitará una donación exterior de 50 millones de dólares para mantener su presupuesto, que asciende a 120 millones de dólares, de acuerdo con el portavoz de la Comisión Electoral, citado por la agencia Pajhwok.

El carácter presidencial del sistema político afgano hace que estas elecciones tengan menos relevancia que las celebradas en 2009. Muchos de los diputados son elegidos en clave regional y acostumbran a agruparse en las votaciones parlamentarias de forma laxa o según sus intereses: los partidos políticos no tienen arraigo en Afganistán y ni siquiera Karzai tiene uno detrás.

En Afganistán hay desplegados unos 110.000 soldados extranjeros, a la espera de que llegue en su totalidad el refuerzo anunciado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la OTAN, lo que elevará a casi 140.000 las tropas militares internacionales, cuyo objetivo es luchar contra los rebeldes talibanes y fortalecer al Estado.