Varios iraquíes revisan el lugar tras la explosión de un coche bomba en un aparcamiento próximo a la embajada iraní./ Efe
oriente medio

Doce muertos y medio centenar de heridos en una cadena de atentados en Irak

A lo largo del día se han sucedido la explosión de hasta cinco coches bombas en Bagdad y Mosul

BAGDAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos ocho personas han muerto y otras 40 han resultado heridas en dos ataques con coche bomba y explosivos, en la ciudad de Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad. Con estas muertes, son ya doce las personas que han perdido la vida hoy en Irak después de que otras cuatro murieran y catorce resultaran heridas por la explosión de tres coches bomba en distintos puntos del centro de la capital iraquí.

Según las fuentes, un vehículo de transporte de verduras y cargado de explosivos, ha explosionado cerca de la iglesia de Mariana, en el noroeste de la ciudad. Tras la deflagración, que ha causado importantes daños en el templo, se produjo un segundo estallido cuando fuerzas de la Policía y del Ejército habían acudido al lugar de los hechos.

Como resultado de las dos explosiones, la segunda de un artefacto, cinco personas murieron y otras cuarenta resultaron heridas. Por otra parte, tres policías han muerto en Mosul en un ataque con una granada de mano en el oeste de la ciudad, según las fuentes, que no ofrecieron más detalles.

Meses sangrientos

Esta es la cuarta ola de atentados, en cuatro meses, que golpea principalmente edificios oficiales de la capital, pese a las estrictas medidas de seguridad reinantes. El pasado 8 de diciembre, cinco potentes bombas provocaron la muerte de 127 personas y dejaron 448 heridos en Bagdad, en la tercera ola de ataques perpetrada desde agosto pasado en la capital de Irak.

El 25 de octubre, diferentes explosiones causaron 153 muertos y más de 500 heridos. El 19 de agosto, un doble atentado suicida contra los ministerios de Relaciones Exteriores causó 106 muertos y 600 heridos.

Los ataques se producen al día siguiente del fin de la audición por el Parlamento de los principales responsables de seguridad del país, que duró varios días. Los parlamentarios criticaron la mala coordinación entre los ministerios, quienes a su vez reprocharon al Parlamento que no otorgara los presupuestos necesarios para cumplir sus obligaciones, en particular la contratación de informantes. El general estadounidense Ray Odierno, comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Irak, predijo recientemente una nueva ola de ataques antes de las elecciones legislativas, previstas el 7 de marzo.