Un joven palestinos observa la mezquita Al-aqsa durante unos enfrentamientos en el barrio de Ras al-Amud, al este de Jerusalén. / Archivo
oriente medio

La UE defiende que Jerusalén sea la futura capital de dos estados

Insiste en que no reconocerá cambios de fronteras en la región llevados a cabo después de 1967

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han defendido que Jerusalén sea la "capital futura de dos estados" y han insistido en que no reconocerán cambios de fronteras en la región llevados a cabo después de 1967.

El Consejo de Ministros comunitario ha logrado un acuerdo sobre un documentos de conclusiones en el que se resalta que el estatus de Jerusalén es clave para lograr una paz duradera y debe ser acordado por medio de negociaciones entre israelíes y palestinos. Tras una larga discusión motivada por la división entre sus miembros, los Veintisiete han eliminado del borrador la mención a Jerusalén Este como capital de un futuro Estado palestino.

Posición firme ante Israel

Sin embargo, el Consejo de la UE mantiene la mayoría de los puntos en disputa, entre los que recalca su "profunda preocupación" por la situación en Jerusalén Este y recuerda que "nunca ha reconocido la anexión" de esa parte de la ciudad por parte de Israel.

La UE también pide al Gobierno israelí que cese "todo tratamiento discriminatorio" a los palestinos de Jerusalén Este, y recalca que para que haya una paz duradera hay que hallar una vía negociada "para resolver el estatus de Jerusalén como futura capital de dos estados". Además, se mantiene la disposición de la Unión Europea a reconocer "cuando sea adecuado" la independencia de un Estado palestino

También se afirma que los asentamientos israelíes, el muro de separación en territorio ocupado por Israel, la demolición de hogares palestinos y el deshaucio de familias palestinas "son ilegales" según el derecho internacional, son un obstáculo para la paz y "amenazan" con hacer imposible la solución de dos estados.

Esfuerzo para la reanudación de negociaciones

Por ello, los ministros han insistido en que Israel ponga fin "inmediatamente" a todas las actividades de construcción de asentamientos, tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este, así como el desmantelamiento de las erigidas ilegalmente desde marzo de 2001.

En este sentido, la UE aprecia "como un primer paso" el reciente anuncio del Gobierno israelí de suspender durante diez meses las obras de ampliación de asentamientos. Esta suspensión temporal no ha convencido a los palestinos porque no será aplicada en Jerusalén Este y porque permite seguir la construcción de unas 3.000 viviendas ya comenzadas.

Además, la UE mantiene que el bloqueo israelí sobre Gaza es "inaceptable y políticamente contraproducente".

Los ministros comunitarios de Exteriores han acordado este texto para apoyar los esfuerzos de Estados Unidos en lograr una reanudación de las negociaciones entre Israel y los palestinos.

La discusión se ha producido entre una intensa campaña de Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), sobre todo después de que medios israelíes filtraran el borrador del documento, que causó preocupación el Gobierno israelí.