¿Reconocerá Europa una capital palestina?
Suecia propondrá a los Veintisiete considerar que Jerusalén Este se convierta en el núcleo de un futuro Estado palestino
MADRID Actualizado: GuardarLos Veintisiete nunca se han pronunciado explícitamente sobre la espinosa cuestión de Jerusalén, uno de los problemas neurálgicos del conflicto entre israelíes y palestinos. Pero, de ser cierto lo que publica hoy el diario israelí Haaretz, esto podría cambiar. Según el rotativo, la Unión Europea podría reconocer la próxima semana la división de la Ciudad Santa para que sirva de capital a los dos Estados.
La propuesta llega de la mano de Suecia, quien ostenta la presidencia de turno del bloque comunitario. El país escandinavo tiene previsto someter esta iniciativa a la aprobación de los ministros de Exteriores de la UE en la próxima reunión en Bruselas, prevista para el 7 de diciembre. El borrador de la proposición, al que ha podido acceder el periódico, contempla también que los Veintisiete favorecerían una declaración unilateral de independencia por parte de los palestinos.
Protestas de Israel
La polémica está servida y ya ha suscitado las protestas de Israel, que ha lanzado una campaña diplomática con el objetivo de frustar la declaración. El Gobierno que dirige Benjamín Netanyahu advierte de que una decisión semejante no sólo pone en duda el papel de mediador de los europeos en el conflicto sino que podría dañar las opciones de que se reanude el proceso de paz en Oriente Medio, en impasse desde principios de año.
En Jerusalén residen unos 450.000 judíos y 230.000 palestinos y, aunque fue unificada por Israel en 1981 como su capital "eterna e indivisible", la comunidad internacional nunca ha reconocido esa anexión. Desde siempre la postura de la Autoridad Nacional Palestina en las negociaciones con Israel ha sido que la parte oriental debe ser la capital del futuro Estado palestino y que parece cuenta con el respaldo de los miembros del club comunitario.