La Cumbre Iberoamericana se cierra sin consenso sobre Honduras
La declaración de Portugal considera "un paso fundamental" para recuperar la normalidad constitucional la restitución de Zelaya y apoya el dialogo nacional
LISBOA Actualizado: GuardarLa XIX Cumbre Iberoamericana se ha clausurado en Estoril (Portugal) después de tres días de trabajos centrados en proyectos de innovación tecnológica, y con un encendido debate sobre las legitimidad de las elecciones en Honduras que no fructificó en una declaración conjunta.
La cumbre concluye con un comunicado de la Presidencia portuguesa que condena el golpe de estado, considera la restitución del derrocado Manuel Zelaya "un paso fundamental para el retorno a la normalidad constitucional" y promueve la búsqueda de una solución que permita la apertura de "un diálogo nacional hondureño".
"Las jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos seguirán activamente en la búsqueda de una solución que permita la apertura de un diálogo nacional en Honduras y en devolver el régimen democrático al pueblo hondureño", agrega el texto. También declara "su firme compromiso con la defensa de los principios democráticos de todos los países de Iberoamérica para prevenir cualquier intento de desestabilización a gobiernos legítimamente electos".
División en la comunidad iberoamericana
El reconocimiento o no de los comicios hondureños y de su vencedor, Porfirio Lobo, estuvo en el centro de los debates en la cumbre concluida hoy y en la que han quedado de manifiesto las divisiones existentes en la comunidad iberoamericana sobre el asunto.
Aunque se hicieron intentos para una declaración conjunta, los esfuerzos no prosperaron ante las divergencias existentes entre los países que no reconocen los comicios porque Zelaya no fue restituido previamente y los partidarios de cerrar ya la página del golpe de Estado.
Entre estos últimos están Panamá, Perú, Colombia y Costa Rica, mientras entre los contrarios a aceptar el resultado de los comicios están Argentina, el bloque ALBA -encabezado por Venezuela, Ecuador y Bolivia- así como Chile y México entre otros.