REUNIÓN ANUAL en estoril

Los comicios en Honduras centran una Cumbre Iberoamericana marcada por las ausencias

La reunión cierra la jornada sin haber logrado consensuar un texto conjunto relación a la crisis hondureña

ESTORIL (PORTUGAL) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis hondureña tras las elecciones del domingo ha centrado la XIX Cumbre Iberoamericana que reúne hasta el martes en Estoril (Portugal) a los jefes de Estado y de Gobierno. La reunión cierra la jornada sin haber logrado consensuar un texto conjunto en relación a la situación en Honduras. Los participantes pretenden acordar una "posición concertada" sobre el asunto en la declaración final, aunque hay "dificultades" por la división en torno a la legitimidad de los comicios, según ha señalado el ministro portugués de Exteriores, Luis Amado.

Países como Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y Venezuela están en contra de legitimar los comicios y exigen antes la restitución de Zelaya en el poder, mientras que Colombia, EEUU, Bogotá y Panamá han mostrado su apoyo al resultado de las elecciones.

En un intento de acercar posturas, España y los representantes de los países centroamericanos han considerado que las elecciones en Honduras no se pueden reconocer, pero tampoco ignorar, y han apostado por un gran acuerdo nacional entre los hondureños, que debe ir precedido por el consenso de los países latinoamericanos. El ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, ha señalado también la intención de que la comunidad respalde la nueva etapa que se abre en el país mirando sobre todo "a la necesaria reconciliación nacional" y a la salida definitiva de la crisis.

En su intervención ante el plenario de la Cumbre a puerta cerrada, el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reclamado "un gran consenso" para que Honduras sepa que la comunidad iberoamericana está dispuesta a tener "una posición constructiva" basada en principios democráticos irrenunciables, "elecciones limpias" y un gran acuerdo nacional y se ha mostrado convencido de que ese acuerdo nacional es el único camino para lograr una "paz democrática" en el país, según fuentes del Gobierno.

Innovación y conocimiento

En cuanto al lema de la Cumbre de este año, que apuesta por la innovación tecnológica y el conocimiento ante la crisis económica, Zapatero se ha centrado en la necesidad de cooperar en el área de la innovación y el conocimiento. A su juicio, la región está en las mejores condiciones para que el crecimiento innovador marque un nuevo periodo, que debe estar también caracterizado por la "consolidación democrática".

Zapatero ha abogado por la cooperación en los sectores innovadores con más potencial en las próximas décadas y ha apuntado en concreto a las energías renovables y a las ciencias de la salud, donde ha incluido la biotecnología. Ha señalado la necesidado de crear redes que permitan identificar esos sectores innovadores y adoptar medidas en todos los ámbitos para impulsarlos, desde mejoras en el sistema educativos y la fiscalidad, a la agilización de los trámites burocráticos para facilitar la creación de empresas.

Tras reconocer que llevará un tiempo sentar las bases de esa cooperación en favor de la innovación, ha señalado que la próxima CumbreIberoamericana será la de la educación. En este contexto, ha apostado por inculcar en los jóvenes el espíritu emprendedor y hacer que las escuelas sean "centros para aprender y también emprender".