![](/RC/200911/25/Media/grial--300x180.jpg?uuid=68db803c-d9db-11de-84bc-577b521d18cf)
El ciclista Pedro José Vera, puesto en libertad
Paquillo Fernández no está imputado a pesar de que encontraron EPO y otras sustancias en su casa
Actualizado: GuardarLos 11 detenidos en la 'Operación Grial' contra el dopaje han comenzado a comparecer a partir de esta tarde en los juzgados correspondientes a su lugar de detención, según terminen las diligencias que lleva a cabo la Guardia Civil.
La operación, en la que no se descartan nuevas detenciones, se ha desarrollado en Valencia, Barcelona, Murcia y Granada, tras el arresto ayer de 11 personas, nueve hombres y dos mujeres, como presuntos integrantes de una red que suministraba sustancias dopantes a deportistas.
Fuentes cercanas a la investigación han informado hoy a EFE de la puesta en libertad del ciclista José Vera, de 25 años y que inició este año su carrera como profesional en el equipo Contentpolis Ampo Murcia. Pedro José Vera, natural y vecino del municipio murciano de Torre Pacheco, fue detenido este martes por la tarde por orden del juzgado de instrucción número 14 de Valencia como presunto distribuidor de sustancias dopantes a deportistas.
En esta operación, denominada Grial, la Guardia Civil registró este martesdos viviendas relacionadas con el ciclista murciano e intervino una cantidad no precisada de fármacos prohibidos.
Detenidos de renombre
Entre los detenidos figuran el ex médico peruano del equipo ciclista Kelme Walter Wiru, su esposa y dos hijos, y el entrenador deportivo Vicente Natividad Romero, un ciclista profesional, con las siglas P.J.V.A., que podría haber servido de distribuidor de las sustancias y en la que también podría estar implicado el subcampeón del mundo de marcha, 'Paquillo' Fernández.
Las investigaciones comenzaron a primeros de agosto de 2009 cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la existencia de un grupo de personas, en su mayoría residentes en Valencia, que se dedicaban a suministrar sustancias dopantes a deportistas de diferentes disciplinas.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia, ha sido llevada a cabo por la Sección de Consumo y Medio Ambiente de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en colaboración con otras Unidades de Valencia, Granada, Murcia y Barcelona.
La sombra del Kelme
Durante las pesquisas, según informó la Guardia Civil en un comunicado, se averiguó que, entre los miembros de la red, se encontraba un médico con consulta deportiva y dietética en Valencia, el ex médico del Kelme Walter Wiru, al que el ex ciclista Jesús Manzano acusó de liderar una red antidopaje.
La función de Walter Viru sería la de preparar planes de entrenamiento, nutrición y suplementos para aumentar el rendimiento de los deportistas, incluyendo en estos planes sustancias prohibidas como la EPO, EPO CERA, la EPO de tercera generación, hormonas de crecimiento, y otras sustancias enmascarantes para superar los controles antidopaje.
Los detenidos en Valencia son Walter Wiru, su esposa M.M.G., J.D.V.M., farmacéutico e hijo de los anteriores; W.J.V.M, hijo y colaborador de los anteriores; S.A.B., E.R.M. y C.V.M., que ejercerían de distribuidores, el entrenador deportivo Vicente Natividad Romero y J.O.R., distribuidor y ciclista amateur. En Murcia, se detuvo al ciclista profesional P.J.V.A., presunto distribuidor, y en Barcelona al ciclista amateur con las siglas C.N.T.
Los detenidos
El médico deportivo Walter Viru, detenido junto a otras nueve personas en Valencia por su presunta implicación en una red de dopaje en el deporte desarticulada ayer en las provincias de Murcia, Barcelona, Valencia y Granada, permanece en las dependencias de la comandancia de la Guardia Civil, junto a otros dos de los inculpados.
En la operación fueron detenidas en la jornada del martes un total de once personas, nueve en Valencia, una Barcelona y una en Murcia.
Según señalaron fuentes de la Guardia Civil, de los nueve detenidos en Valencia, sólo tres permanecen en la comandancia, ya que únicamente dispone de tres calabozos, uno de los cuales ocupa Viru. Los otros seis detenidos han sido trasladados a otras dependencias.
El ciclista Javier Otxoa ha negado que haya sido detenido y que esté implicado. En un comunicado de cuatro puntos enviado a EFE, y para rebatir "noticias que se han publicado en varios medios de comunicación" que han relacionando su nombre con la "Operación Grial', Otxoa ha asegurado: "Ni estoy detenido ni he sido detenido por la Guardia Civil, como tampoco he estado en ninguna comandancia de la Guardia Civil prestando declaración, ni en ninguna de sus dependencias".
También ha querido dejar claro: "Nunca he distribuido sustancias dopantes, ni he coadyuvado a su distribución o incitado a su consumo" y que no se ha registrado ninguno de sus domicilios, ni los de ninguno de sus familiares. "En definitiva, -señala Otxoa - nunca he estado implicado en trama alguna de dopaje ni lo estoy en la actualidad".
El ciclista vizcaíno ha puntualizado: "Es cierto que conozco al Doctor Walter Viru (uno de los detenidos) de mi etapa en el equipo ciclista Kelme, donde trabajaba el citado médico, y que he estado en su consulta cuatro veces haciéndome unas pruebas de esfuerzo, al igual que innumerables deportistas y aficionados al deporte". "Estas pruebas -ha añadido- son las mismas que las que realizo habitualmente en otros centros, como el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada".
Varias localidades
En la operación se han practicado 15 registros, 11 en Valencia, de los cuales dos han sido en farmacias, uno en un almacén farmacéutico y uno en una consulta médica-deportiva, uno en Barcelona, uno en Granada, en la casa del marchador 'Paquillo' Fernández, y dos en Murcia.
Asimismo, se comprobó cómo algunos de los detenidos regentaban farmacias desde las que se elaboraban y distribuían parte de las sustancias prohibidas y otras desarrollaban funciones de distribución de las mismas entre los deportistas.
Entre el material intervenido figura gran cantidad de sustancias prohibidas y documentación tanto en soporte físico como informático, aunque la investigación continúa abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones.