![](/RC/200911/24/Media/detencion--300x180.jpg?uuid=e830db10-d92d-11de-855f-d35845b7c131)
Paquillo Fernández, implicado en una red de dopaje
El marchador no ha sido detenido, pero las autoridades le relacionan con la red
Actualizado: GuardarLa Guardia Civil ha detenido a una docena de personas por su relación con una red de dopaje en el deporte asentada en las provincias de Barcelona, Valencia, Murcia y Granada, en una operación en la que también está implicado el corredor granadino Paquillo Fernández.
Según han informado fuentes de la investigación, Paquillo Fernández no ha sido detenido en la operación aunque sí estaba relacionado con la red de dopaje en el deporte, que distribuía EPO y diversas hormonas del crecimiento.
Un centenar de agentes han registrado este martes los domicilios, clínicas y farmacias de los implicados en una operación coordinada por el juzgado de instrucción número 14 de Valencia.
Los investigadores se han incautado de gran cantidad de hormonas de crecimiento y de EPO, así como de documentación donde presuntamente aparecen los nombres de deportistas de élite, como el atleta Paquillo Fernández, la ciclista Cristina Navarro, el corredor Pedro Vera y el ciclista paralímpico Javier Otxoa.
El que fuera médico del equipo ciclista Kelme en la temporada 2003, Walter Virú Rodríguez, es uno de los detenidos en esta operación. El galeno peruano ya fue imputado en 2004 por un delito contra la salud pública. El membrete de su clínica en Valencia, situada en el número 13 de la calle Linares, aparecía en recetas de medicamentos que dan positivo en los controles antidopaje.
Eran sólo algunas de las pruebas que el ex ciclista del Kelme Jesús Manzano entregró en la Federación Española de Ciclismo y en el juzgado de instrucción número 10 de Madrid. Manzano decidió tirar de la manta y contar las diferentes maneras de doparse en el seno de su equipo. En el argot ciclista, confirmó el consumo de «pelas» (EPO), «rotuladores» (hormonas de crecimiento) o «rusas» (EPO procedente de las ex repúblicas soviéticas) en el mundo del deporte. Un secreto a voces.
Walter Virú reconoció ante la juez que los documentos presentados por Manzano eran originales de las recetas escritas por su puño y letra durante la temporada 2003. En los mismos se mencionaban hasta 13 sustancias dopantes (entre las que destacan EPO, hormona del crecimiento y HMG u hormona femenina), pero negó habérselos entregado al entonces ciclista del Kelme. El médico peruano insinuó que los documentos habían sido sustraídos por el propio corredor
La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones o registros.