Caamaño aclara que España «como país» no pagó el rescate
El Congreso rechaza la petición de responsabilidades al Gobierno planteada por el PP
MADRIDActualizado:El mutismo oficial sobre el pago del rescate del 'Alakrana' se mantiene. Ni el presidente Zapatero ni la vicepresidenta primera De la Vega han querido aportar datos; ambos han apelado a la "prudencia" que debe reinar en estos casos. La misma actitud que ha mantenido desde Roma el ministro de Justicia aunque ha introducido algún matiz. Francisco Caamaño ha asegurado que España "como país" no ha pagado por el rescate del atunero 'Alakrana', liberado el pasado martes tras 47 días secuestrado por piratas frente a las costas de Somalia. "Yo sólo puedo sostener que España como país no lo ha hecho. Y es lo que puedo, sin duda, afirmar y me consta", ha dicho el titular de Justicia, en referencia al pago de cerca de 2,7 millones de euros que se podrían haber entregado a los piratas a cambio de que dejaran libre a los 36 tripulantes. Como ayer ya pidió la Fiscalía, el ministro se ha mostrado favorable a que los jueces investiguen los hechos.
Según Caamaño, lo que se ha hecho es "encontrar soluciones en el ámbito internacional a una situación compleja y difícil", pero ha insistido en el que Gobierno como tal no ha pagado a los secuestradores. Según precisaba, le parece "perfecto" que "se investiguen los hechos y si se encuentran delitos se esclarezcan" porque eso es "lo que tiene que hacer" el poder judicial y "lo que está claro" es que el Ejecutivo quiere que se actúe "con la ley en la mano".
Ante los reproches que está recibiendo el Gobierno por la gestión de la crisis, especialmente incisivos desde el PP y el PNV, Caamaño tiene otra valoración. En la misma línea de ausencia de autocrítica del resto de compañeros del Ejecutivo, el ministro ha explicado que "si hay que valorar la gestión del Gobierno, los resultados son evidentes" porque los marineros están libres. Caamaño ha hecho estas declaraciones en Roma, en el Palacio Superior de Justicia, donde ha mantenido una reunión con su homólogo italiano, el ministro Angelino Alfano, con quien ha abordado la colaboración entre España e Italia en el ámbito judicial.
Rechazada la moción del PP
En el Congreso se ha seguido hablando, con polémica, de la resolución del caso. El PP no ha conseguido sacar adelante en el pleno una moción, a la que se han sumado el PNV y el BNG, para exigir explicaciones y responsabilidades al Gobierno por "la descoordinada gestión" del secuestro. Se trataba de la primera iniciativa parlamentaria que se debate después de la liberación del pesquero y en ella se reclamaba también la adopción de medidas similares a aquellas tomadas ya por países del entorno, "al estilo de Francia", de modo que se embarcasen militares a bordo para proteger a los buques.
El diputado del PP Arsenio Fernández de Mesa, que se ha encargado de defender esta moción del grupo popular, ha puesto el acento en la "descoordinación absoluta", en los "informes contradictorios", en la "información en ocasiones falsa o no contrastada" y en la falta de atención adecuada ofrecida a las familias. En su respuesta, Jesús Cuadrado, en nombre del PSOE, ha reconocido que todos tienen que aprender lecciones de este caso y hacer autocrítica, aunque ha afeado las palabras del líder del PP, Mariano Rajoy, a quien ha reprochado que no se le haya notado su satisfacción por la liberación de los 36 marineros. "Yo veo mucha irritación desde el minuto siguiente de la liberación", ha apreciado Cuadrado, quien ha calificado al PP con "un diez en broncas y un cero en propuestas".
Explicaciones al director del CNI
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que su grupo va a pedir la comparecencia del director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, ante la comisión de Fondos Reservados, para que informe sobre el secuestro y el pago del rescate del atunero vasco. Pese a esta iniciativa, el PP centra toda la responsabilidad en la vicepresidenta primera.
Sobre la contestación de Fernández de la Vega en la sesión de control de ayer, en la que acusó al PP de "ponerse del lado de los piratas", la portavoz 'popular' ha asegurado que perdió "los nervios" e insultó a su partido, sin que pudiera utilizar argumentos para defender la postura del Gobierno "porque no tiene". "Es la peor imagen de un Gobierno que está perdiendo los nervios y está desbordado", ha señalado.