Multitudinaria protesta en San Sebastián por las detenciones contra Batasuna
El arresto de nueve dirigentes de la izquierda abertzale concita el rechazo de todo el arco político nacionalista, incluido el PNV
SAN SEBASTIÁN Actualizado: GuardarMiles de personas han secundado por las calles de San Sebastián desde poco después de las cinco de la tarde en respuesta a la convocatoria de ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU para protestar por las detenciones de Arnaldo Otegi y otros dirigentes de la izquierda abertzale ordenadas por el juez Baltasar Garzón y acusados de intentar reconstruir la dirección de Batasuna.
La operación que ha llevado a la cárcel a cinco de los diez detenidos, entre ellos Otegi y el ex secretario general de LAB Rafael Díez Usabiaga, ha concitado el rechazo de todo el arco político nacionalista, incluido el PNV, que también ha apoyado esta marcha, en la que está representado por dirigentes como Joseba Egibar, Andoni Ortuzar e Iñaki Gerenabarrena. Dirigentes de Aralar, Eusko Alkartasuna, Hamaikabat y Alternatiba han acudido igualmente a la manifestación, que ha partido a las 17:00 horas del túnel del barrio donostiarra del Antiguo.
En este lugar, elegido tradicionalmente por la izquierda abertzale para el arranque de sus grandes manifestaciones, se concentraban minutos antes cientos de personas a ambos lados de la carretera y a lo largo de todo el paseo de La Concha. 'A favor de la libertad, todos los derechos para todas las personas', el lema elegido para esta convocatoria, figura en la pancarta que encabeza la marcha y que portan miembros de los sindicatos convocantes.
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha asegurado que la operación contra dirigentes de la izquierda abertzale supone un intento de "torpedear" un proceso "que tiene que acabar irremediablemente en que se confronte con el Estado de manera civil" por lo que ha animado a "abrir un espacio civil para confrontar democráticamente contra el Estado". Así, ha considerado "una buena noticia" que se dé la capacidad de conseguir convocar la protesta "para pedir la libertad de los detenidos" y ha reivindicado su rechazo "a la detención de personas por tener actividad política, eso en una sociedad democrática no sucede".
Críticas al apoyo del PNV
La adhesión del PNV a la manifestación ha sido duramente criticada por el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha señalado que "el PNV está defendiendo en la calle una estrategia diseñada por ETA». En la misma línea se ha pronunciado el lehendakari Patxi López, que ha criticado a los partidos que se manifiestan "de la mano del abertzalismo radical aunque hayan dedicado toda esta noche a quemar autobuses y mobiliario urbano".
El presidente del PNV de Guipúzcoa, Joseba Egibar, ha asegurado por su parte que su partido se ha sumado a la marcha con la "convicción" de que quienes "desde la palabra y el respeto a los derechos humanos de todos quieren construir un futuro en paz" merecen su "apoyo y adhesión". "Estamos aquí porque creemos que se están vulnerando también libertades fundamentales y principios básicos de la democracia". Según Egibar, el futuro de Euskadi "hay que construirlo desde el respeto", y ha recalcado que el PNV "sigue pensando que desde la política se puede aportar mucho para la paz de este país".