Micheletti dice que Honduras «puede salir adelante» sin el apoyo de la OEA ni de otros países
Asegura que «nos reconozcan o no», en noviembre se celebrarán elecciones generales en el país
TEGUCIGALPA Actualizado: GuardarEl presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, ha asegurado que su país "puede salir adelante" aunque no cuente con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) ni de otros países que han manifestado su abierto rechazo al gobierno 'de facto' que llegó al poder tras un golpe de Estado que derrocó al mandatario Manuel Zelaya el pasado mes de junio.
"No tenemos miedo al embargo de nadie, ya analizamos con tranquilidad y firmeza que este país puede salir adelante sin el apoyo de ustedes y de otros países", dijo Micheletti en declaraciones a los medios locales antes de reunirse con la misión de ministros de Exteriores de la OEA que se encuentra de visita en Honduras para intentar buscar una salida a la crisis política.
La misión, que llegó ayer a Tegucigalpa, está integrada por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, así como los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Peter Kent; de México, Patricia Espinosa; de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso; de Jamaica, Keneth Baugh; de Costa Rica, Bruno Stagno; de Panamá, Juan Carlos Varela; y de Argentina, Jorge Taiana.
Micheletti también aclaró que el próximo 29 de noviembre se celebrarán las elecciones generales en Honduras "nos reconozcan o no nos reconozcan todos los países del mundo", pues aseguró que el proceso se está desarrollando para que en enero asuma el poder.
Apoyo a la OEA
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que suspenderá la emisión de visados para los hondureños, excepto inmigrantes o casos de emergencia, como medida de apoyo a la misión de la OEA que visita Honduras en busca de una solución a la crisis. El portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, ha señalado que esta medida se ha tomado como "consecuencia de la renuencia del régimen de facto de Honduras a firmar el Acuerdo de San José", y en en "apoyo de la misión" de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Dicha misión visita Honduras para buscar una solución a la crisis política motivada en ese país con el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya el 28 de junio. Fuentes del Departamento de Estado explicaron que esta medida se aplicará prácticamente a todos los visados -excepto inmigrantes- porque afecta a los permisos que se otorgan para viajes de turismo, negocios, de intercambio, estudiantes y periodistas, entre otros.
Los casos de emergencia, como personas que necesitan urgentemente asistencia médica en EEUU o tienen que asistir a funerales, recibirán un tratamiento especial, señalaron las mismas fuentes. Según las últimas estadísticas disponibles en el Departamento de Seguridad Nacional, en 2006 entraron en EEUU 75.000 hondureños con visados de turista y de negocios, dos de las categorías afectadas por las restricciones tomadas por el Gobierno.